

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Costa Tropical debería poner hoy punto y final a una de sus semanas más intensas del año, y no solo para los cofrades. Y es que, junto a la celebración de las últimas procesiones, también hoy muchos deberían estar despidiendo sus vacaciones de Semana Santa. Era el momento de hacer las maletas, guardar los recuerdos de otra Semana Santa y regresar mañana a la monotonía habitual. Acaba la Semana Santa más atípica que se haya vivido, y lo hace además con la incertidumbre de saber que ocurrirá en los próximos meses. Como algunos cofrades comentaban estos días, «a ver si al menos para la Virgen del Carmen está todo solucionado». Las procesiones del Corpus en junio, y algunas romerías como la de San Isidro, se dan ya prácticamente por suspendidas.
Periodismo y compromiso
El presidente de la Agrupación de Cofradías de Motril, Manuel Terrón afirma que «ahora solo pensamos en superar esta batalla. Tenemos la mirada puesta en todas las personas y profesionales que están dándolo todo para frenar esta pandemia. Todavía me parece muy aventurado hablar de procesiones extraordinarias con la situación tan difícil que estamos atravesando. Cuando todo esto acabe será el momento idóneo para reflexionar y reafirmar qué aportan las cofradías al comercio, el turismo y la hostelería de la zona. Y después, hablaremos de todo lo demás».
El responsable de la Agrupación de Cofradías de Almuñécar, José Carlos Linares, también señala que los cofrades sexitanos tienen «puesta su mirada en el próximo Domingo de Ramos de 2021. Sinceramente la situación que atravesamos no es la más indicada para celebrar magnas, desfiles extraordinarios... Quizás soy más partidario de una misa de acción de gracias y dedicar ese gasto que supone una magna o salida extraordinaria a ayudar a las personas más necesitadas».
El final de esta extraña Semana Santa habría llegado en Almuñécar con la procesión del Resucitado. Este año tenía previsto el estreno de un nuevo guión corporativo, bordado por José Manuel Martínez y con orfebrería de Cristóbal Martos, además de un nuevo llamador para el paso de Cristo y un cetro para las manos de la Virgen del Triunfo, todo obra del taller motrileño de Aragón Orfebres. También en La Herradura hubiera procesionado hoy el Santísimo Cristo Resucitado, y en Torrenueva el Dulce Nombre de Jesús.
Pero, sin lugar a dudas, una de las principales procesiones de esta jornada en la comarca era la motrileña del Dulce Nombre de Jesús. Desde la iglesia de la Encarnación debería ponerse en la calle, con la luz del mediodía haciendo brillar el dorado de su trono, la imagen de este Niño Jesús que, por vez primera, iba a estar acompañado por los sones de la Agrupación Musical de la Encarnación de Almuñécar. Con la ausencia, en estos últimos años, de la procesión del Resucitado que organizaba la propia Agrupación de Cofradías, este hubiera sido el broche de oro a la pasión según Motril.
La Semana Santa de 2020 no pudo ser, todo quedó reducido a los actos virtuales impulsados por las hermandades en sus redes sociales e iniciativas para compartir los hermanos vídeos, fotografías y recuerdos de años anteriores. Los cofrades de la Costa esperan ya, con más ilusión que nunca, la llegada de un nuevo Domingo de Ramos. Será el próximo 28 de marzo de 2021, falta ya menos de un año y entonces, seguro, el coronavirus será una pesadilla de la que se habrá despertado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.