El año 1986 fue fecundo para la Semana Santa de la capital granadina. El Rescate estrena respiraderos, Concha y Maravillas sus simpecados, la Amargura respiraderos y brazos de cola, el Rosario una corona para su dolorosa, Favores un nuevo paso y llegan imágenes como la ... Virgen de la Caridad o la Salud. Pero, sin lugar a dudas, la gran novedad se producía en el barrio de los Vergeles, junto al Zaidín. Allí se gestaba todo para que una nueva hermandad se pusiera en la calle.
Publicidad
La cofradía de Nuestros Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo se fundaba en el segundo semestre del año anterior, aunque la idea se llevaba fraguando desde el Jueves Santo de 1985, cuando un grupo de amigos viendo las procesiones por la calle Navas se plantearon la posibilidad de fundar una nueva hermandad. Fue entonces cuando decidieron buscar una parroquia que acogiera la idea. Así, visitaron diferentes templos como el Ángel Custodio, siendo en la humilde parroquia de San Miguel Arcángel donde fueron recibidos con los brazos abiertos. El problema principal que allí se encontraron era que la iglesia estaba en unos locales comerciales de la calle Primavera, pero estaba ya sobre la mesa del arzobispado el traslado de la parroquia a un nuevo templo que se iba a levantar en la misma calle.
Comenzó entonces un duro trabajo para conseguir dotas de enseres a la nueva hermandad. Se organizaron festivales, rifas, capeas, fiestas, actuaciones de artistas como Manolo Escobar, Amigos de Gines, el Mani o los Romeros de la Puebla. Por fin, el 10 de febrero de 1986 son aprobados sus Estatutos y el 30 de marzo realizaría su primera estación de penitencia.
Antes, había sido bendecida la imagen del Señor de la Resurrección, realizada por el escultor granadino Miguel Zuñiga. La ceremonia fue muy especial, ya que se realizó en una misa de campaña al aire libre celebrada en el lugar donde se levantaría el nuevo templo de San Miguel Arcángel, sede actual de la hermandad. Fue apadrinada por las hermandades de los Escolapios y la Aurora. El barrio se volcó con la bendición de la imagen, al igual que a las pocas semanas hacía con la primera procesión que la joven hermandad organizaba para dar por concluida la Semana Santa granadina.
El Domingo de Resurrección 30 de marzo de 1986 la cofradía realizará su primera estación de penitencia. Recorrió solo las calles de su barrio, entre el calor y el arropo de los vecinos, que en aquellos primeros años se volcó de forma contundente con la recién creada corporación.
Publicidad
Para aquella primera salida la hermandad recibió la ayuda y colaboración de muchas otras hermandades. Así, por ejemplo, les cedió unas parihuelas la hermandad de la Soledad de San Jerónimo y el paso iba iluminado por cuatro faroles prestados por la hermandad de la Aurora (los antiguos del paso de Jesús del Perdón). Las bandas de Montefrío y la Agrupación Provincial de Granada acompañaron la procesión. Curiosamente, esta última formación musical marchaba bajo la dirección de José M. Ripoll, quien tan solo unos años más tarde constituiría una banda de tambores y cornetas que quedaría vinculada a la hermandad desde 1992 hasta su desaparición. La recordada Banda Santa María del Triunfo.
Para la Semana Santa del año siguiente aparecen ya también, junto al Señor de la Resurrección, la figura de un ángel y del sepulcro del que sale la imagen de Cristo Resucitado. En dicha ocasión estaba previsto que la procesión llegara hasta el centro de Granada, pero la lluvia lo impide. Fue novedad ese año ver a las camareras de la cofradía llevando mantilla blanca, una seña de identidad para la corporación desde entonces. En el año 1988, contando ya con la imagen mariana también, vuelve a lloverle a la cofradía que desde 1989 pasaría ya por la carrera oficial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.