

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álvaro de la Torre Araus
Granada
Miércoles, 26 de marzo 2025, 18:10
Con la mirada puesta en un nuevo Domingo de Ramos, la ciudad se dispone a celebrar un año más la Semana Santa. Esta celebración, reconocida ... internacionalmente, congrega a cientos de millares de personas en las calles de Granada cada año. Además, y ya no es una novedad, desde 2022 las cofradías y hermandades están experimentando una alta participación de fieles y devotos. Así lo prevén las primeras cifras de papeletas expedidas que han aportado las hemandades a este periódico y el elevado número de nuevos ingresos de las hermandades como Borriquilla, Luz, Rosario, Aurora, Ferroviarios, Favores y los Resucitados tanto en Zaidín como en Regina Mundi. Las hermandades que celebran este año su centenario, Rescate y Soledad de San Jerónimo, también ofrecen números muy esperanzadores.
El crecimiento de los cortejos procesionales en Granada, y más en concreto en los cuerpos de costaleros/as y camareras, es indiscutible en los últimos años. Actualmente, más de un tercio de las cofradías ponen en las calles a casi 1000 personas, unas 10 de las 32 hermandades que veremos hacer Estación de Penitencia entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección, -Si bien es cierto que son número globales que incorporan a costaleros y costaleras. Buena parte de las corporaciones granadinas están inmersas en los días de reparto de papeletas de sitio, algunas con previsiones al alza respecto a años anteriores, basta comprobar la tendencia de la última década para encontrar cifras aún más llamativas: el 90 por ciento de las cofradías ofrece incrementos importantes que ponen la media en 600 hermanos por Estación de Penitencia.
Teniendo en cuenta que del total de papeletas de sitio expedidas para hermanos , las de nazareno; en el 93% de las corporaciones, son las que menos incremento experimenta. No obstante, la presencia infantil en nuestros cortejos es abrumadora y la preadolescente con la figura de infante hace que los tramos de nazarenos puedan ofrecer datos positivos en muchas corporaciones. Si bien es cierto que todos los cuerpos crecen, los nazarenos en Granada siguen siendo una figura que siempre tiene una presencia menos mayoritaria.
La presencia de hermanas camareras ataviadas con la mantilla española sigue mostrando un incremento en la mayoría de cofradías que se pondrán en la calle esta Semana Santa. Se observa una presencia muy significativa, según los datos de tarjetas de sitio, de hermanas de edades que van desde los 18 a los 30 años que saldrán de 'mantilla'. Se podría afirmar que las jóvenes granadinas han apostado por esta forma de acompañar a sus Titulares. A finales de los 90 era todo lo contrario, había un gran porcentaje de hermanas que optaba por el hábito de nazareno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.