-kBzB-U100867263859GbG-1248x770@Ideal.jpg)
-kBzB-U100867263859GbG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras la vorágine cofrade que cada año supone la jornada del Viernes Santo, como colofón de los días de la Semana Santa, la jornada del Sábado Santo es muy escasa en procesiones. El motivo de esta ausencia de hermandades en la calle la encontramos en la propia historia de la Iglesia católica, ya que antes, cuando el día era denominado 'Sábado de Gloria', no se podían celebrar procesiones en este día.
Periodismo y compromiso
Con el paso del tiempo esto cambió, y así ciudades con hermandades en las calles todos los días de la Semana Santa fueron adaptando este día como uno más para que las procesiones tomaran las calles.
En la jornada del Sábado Santo no hay cofradías en las calles sexitanas ningún año, aunque se celebra desde hace aproximadamente una década la llamada procesión infantil de los 'Los Macarenos', en la que los críos portan pequeño tronos, muchos hechos por ellos mismos, portando réplicas de los tronos y pasos de Semana Santa. Tan peculiar cortejo debería recorrer las calles sexitanas, pero los más pequeños también se quedarán con las ganas de compartir este momento cofrade en el final de una nueva Semana Santa.
Para esta jornada del Sábado Santo solo una cofradía debería haber hecho estación de penitencia en la ciudad de Motril. Se trata de la cofradía de la Soledad, que como novedad este año iba a llegar, por vez primera, hasta la plaza de España por el cambio de recorrido de la carrera oficial.
La hermandad de Jesús Yacente y la Soledad es fundada en el año 1.948. El Cristo Yacente es obra del escultor Enrique del Moral en el año 1952, mientras que la Virgen es una obra de autor desconocido y que probablemente date del siglo XVIII. Los penitentes llevan un hábito de color negro, una capa negra, y un capillo y fajín amarillos, al igual que los de la hermandad granadina de la Soledad, en la cual se fijaron para su fundación, adaptando incluso la figura de 'la chía' para abrir su cortejo. Con la celebración del Sábado Santo los pueblos de la comarca se quedan ya esperando la llegada del Domingo de Resurrección.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.