Edición

Borrar
Paco Cordones y Encarni miran a través de la ventana de su cafetería en la calle Molinos, cuyo escaparate está adornado para la Semana Santa. Ramón L. Pérez

Martes Santo

La Semana Santa de Granada según los greñúos

El popular y céntrico barrio granadino presenta su mejor cara de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección

Martes, 4 de abril 2023, 19:01

El Realejo suena estos días diferente. Es como un chiiiiiiiiiiiiiuiuiuiiiii que sale del empedrao con cera de las procesiones que envuelve todas sus calles y que los neumáticos de los vehículos se encargan de hacer gritar. Ese soniquete característico es una más de las señales de que la Semana Santa ha vuelto y ha llegado al barrio.

Los greñúos se sonríen y se remiran cuando los foráneos hacen aspavientos al escuchar el ruidito de marras. Saben que no pasa nada. Pero en algún paso de cebra los turistas se quedan de piedra. Hacen la estatua y luego sin saber muy bien lo que sucede, se animan a cruzar. Como si algún greñúo cruzara en este barrio por el paso de cebra indicado.

La Semana Santa de Granada según los greñúos tiene su aquél. Se vive o se evita sí, pero siempre con intensidad. Los que la viven son felices y tienen mil citas y vericuetos para celebrarla. Los que la evitan, también. Aunque los más privilegiados anuncian siempre al sol y al viento que ellos aprovechan para bajarse a Almuñécar. Sí. Hay mucho 'sanitex' greñúo.

De Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección el Realejo semanasantea de lo lindo. Lo mejor para los vecinos es quizá la hora del desayuno, que puede comenzar al punto de la mañana y terminar justo antes de la hora de la primera caña. De hecho, para las diez de la mañana en lo de Paco Cordones en la calle Molinos se puede ver repartidos entre la barra, la mesa y el veladorcillo de la calle desayunos copiosos y tercios de Alhambra. Hay para todos.

Julia y sus primos, en Santo Domingo ante la Virgen de la Soledad. Balcones adornados en la Plaza del Realejo. Dos mujeres sacan fotografías en el interior de Santo Domingo. Ramón L. Pérez
Imagen principal - Julia y sus primos, en Santo Domingo ante la Virgen de la Soledad. Balcones adornados en la Plaza del Realejo. Dos mujeres sacan fotografías en el interior de Santo Domingo.
Imagen secundaria 1 - Julia y sus primos, en Santo Domingo ante la Virgen de la Soledad. Balcones adornados en la Plaza del Realejo. Dos mujeres sacan fotografías en el interior de Santo Domingo.
Imagen secundaria 2 - Julia y sus primos, en Santo Domingo ante la Virgen de la Soledad. Balcones adornados en la Plaza del Realejo. Dos mujeres sacan fotografías en el interior de Santo Domingo.

Menos los jueves

La Semana Santa es grande en el Realejo todos los días menos el jueves. «Ese es para las Vírgenes del Albaicín», te responde cualquier greñúo. En efecto, así es. El propio Paco Cordones la resume junto a Encarni y Esteban, su mujer y su retoño. El Domingo de Ramos la Santa Cena, la Oración en el Huerto, el Lunes Santo. La Humildad, el Martes Santo. Nuestra Señora del Rosario, el Miércoles Santo. El Cristo de los Favores, el Viernes Santo. La Virgen de la Alhambra, el Sábado Santo y los Facundillos, «la mejor cantera», el Domingo de Resurrección. El programa es difícil de superar.

Otros lugares de buenos desayunos son Las Flores, junto al Teatro Alhambra y, por supuesto, El Sota-de-toda-la-vida. Además, hay ahora de moda los lugares de café para llevar. Han florecido por las calles del barrio y los estudiantes de Arquitectura y del Centro de Lenguas Modernas los consumen a cascoporrillo.

Las cañas y las tapas también sirven para comentar las jugadas del día anterior, que este Martes Santo era hablar de Oración en el Huerto, que sale y entra en las Comendadoras de la calle Santiago. La mañana se desespereza y los vecinos compran en Casa Diego, en la carnicería las 3M, las salaíllas y los roscos en la panadería de la Conchi, los huevos en lo de Enriqueta, que saluda desde la memoria gracias al grafiti de la persiana del negocio. Las colas siguen en la ferretería de la plaza Fortuny.

En el campo del Príncipe, esperando el Viernes Santo, su día grande y el de todo Granada con la muerte de Cristo a las tres de la tarde, el Cristo de los Favores recibe más gente de la acostumbrada. Pasan, se persignan, hacen la señal de la Cruz y siguen humildes su camino. Tiene algo telúrico este lugar que sacude conciencias y da escalofríos que recorren el espinazo.

También hay mucho adorno que pende de los balcones y ventanas con los colores sacros de las distintas cofradías. Y de igual forma, los mosaicos con las vírgenes y santos del Realejo alfombran las paredes de los recorridos. Es cuando te das cuenta que el Realejo es un museo a cielo abierto que rinde culto a todo lo suyo de una forma digna y bella.

Recuerdos de los marineros

Queda la Plaza de Santo Domingo, otro de los grandes lugares de cita de este Martes Santo. Ante el trampantojo de su portada, la mesa con el incienso y las estampitas, las velas y los símbolos de la cofradía. En la puerta, Julia espera con un ramo con gerberas entre otras bellas flores para realizar su ofrenda a la Virgen de la Soledad. Luego, se fotografía con sus primos.

En el interior del templo ya no hay marineros velando a su Señora -«antes venían los marineros y la estampa era muy bonita», acierta a explicar una vecina de visita en la denominada Catedral del Realejo-, pero sí suena honda la música sacra del recogimiento y del sentir cristiano viejo. Las imágenes están expuestas a los fieles y hay un tiempo para el respeto y el buen sentir cofrade.

Llega ya el mediodía y el ruidito de los neumáticos contra el empedrao envuelto en cera se amortigua. Los agentes de la Policía Local van cortando el tráfico por las calles del Realejo. La taberna Jerez se prepara para sus míticas tapas de jamón asao y en los Altramuces del Campo del Príncipe se repetirán citas y tertulias estos días de la Semana Santa. Llegará la tarde y saldrán los desfiles procesionales. Las escenas de exaltación y recogimiento se sucederán como cada Semana Santa en este pequeño barrio de Granada que atiende por el nombre de Realejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Semana Santa de Granada según los greñúos