Edición

Borrar
Una escena entrañabale del Lunes Santo por la mañana en Oración en el Huerto. Alfredo Aguilar
Semana Santa en el Realejo: Viaje al corazón de Greñulandia

Semana Santa en el Realejo: Viaje al corazón de Greñulandia

El barrio granadino tiene un atractivo telúrico que muestra su mejor cara durante los días de las procesiones

Martes, 12 de abril 2022, 00:28

La población del Realejo se multiplica de greñúos por veinte en Semana Santa. O por cincuenta. O por treinta mil. Da igual. El viejo barrio judío tiene un atractivo telúrico que muestra su mejor cara con iglesias, conventos, cofradías, hermandades, procesiones, pastelerías, bares y comercios comprometidos con la Semana Santa de Granada.

Noticia Relacionada

Es un barrio el Realejo con personalidad propia. Un barrio en el corazón de Granada con su propio gentilicio: greñúos. Como Granada entera llama a su Virgen de la Misericordia: «Greñúa guapa». Una virgen con nombre propio y apellido. Tiene el barrio sus tradiciones y sus leyendas, que da igual si son verdad o son inciertas, pero qué bien contadas están. Tiene su Cristo de los Favores y sus tres de la tarde en Viernes Santo con su venerable silencio sepulcral ante la muerte de Dios. «Pater dimitte illis, non enim sciunt, quid faciunt (Lucas, 23: 34)».

Es difícil describir lo que ocurre en Semana Santa en el Realejo de Graná sin pasarse con los adjetivos, que ya se sabe que cuando no dan vida matan el texto. Pero habrá que intentarlo ahora que pululan descontrolados entre tonalidades rosas con claveles, estatice, flor de cera y la llamada flor de arroz blanca; entre frisos de orquídeas, calas y rosas en tonalidades blancas, moradas y, esta vez, lilas.

Silvia muestra sus deliciosos dulces de la panadería 'La Conchi' de la calle Molinos. El 'bar Altramuces', en el Campo del Príncipe. Alfonso, del 'bar Antonio', coloca la estatuilla de la Inmaculada en su 'altarcico'. Alfredo Aguilar
Imagen principal - Silvia muestra sus deliciosos dulces de la panadería 'La Conchi' de la calle Molinos. El 'bar Altramuces', en el Campo del Príncipe. Alfonso, del 'bar Antonio', coloca la estatuilla de la Inmaculada en su 'altarcico'.
Imagen secundaria 1 - Silvia muestra sus deliciosos dulces de la panadería 'La Conchi' de la calle Molinos. El 'bar Altramuces', en el Campo del Príncipe. Alfonso, del 'bar Antonio', coloca la estatuilla de la Inmaculada en su 'altarcico'.
Imagen secundaria 2 - Silvia muestra sus deliciosos dulces de la panadería 'La Conchi' de la calle Molinos. El 'bar Altramuces', en el Campo del Príncipe. Alfonso, del 'bar Antonio', coloca la estatuilla de la Inmaculada en su 'altarcico'.

El buen ambiente

Un viaje al corazón de Greñulandia pasa sin lugar a dudas por sus plazas y recovecos, callejones y empedraos. Es un viaje en el tiempo donde la Semana Santa se estira prácticamente durante todo el año. Esta semana pasada, por ejemplo, la Casa de Hermandad del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús ha estado llena a todas horas. Se notaba el buen ambiente.

No han sido los únicos en aprovechar los días previos al Domingo de Ramos. La cantera de la Semana Santa granadina pasa por el Realejo. Esto es así. Los colegios Virgen del Rosario, en la calle Santiago, y las Mercedarias de la calle Pavaneras, han salido en procesión con su alumnado. Ylo han hecho con sentimiento, vistosidad y con gran concurrencia de público. De hecho, los agentes de la Policía Local cortaron calles y dirigieron el tráfico durante las mañanas del pasado jueves y viernes.

La calle Santiago es como la 'zona cero', de Greñulandia, con su hermandad del Señor de la Humildad y el 'bar Antonio', quizá el único de Granada que tiene dos nombres rotulados. El de toda la vida es el de Pepsi Cola y pone 'bar Antonio', en honor del fundador. Pero desde hace poco la gran rival, la Coca Cola, ha colocado en la fachada otro cartel , pero esta vez se lee 'bar Alfonso', el actual responsable del mítico local de infinitas tertulias cofrades.

De hecho, hay que verlo, ha dispuesto su propio 'altarcico'. modesto pero respetuoso. «Hay dos fotos enmarcadas. La de la izquierda es la Virgen de la Misericordia, la Greñúa. La estatuilla de en medio es la Inmaculada. Yla foto de la derecha es la Virgen de la Soledad», explica mientras prepara el 'altarcico', que a tenor de los clientes y contertulios, «le ha quedao de lo más apañao».

Azúcar y canela

El 'bar Antonio' no está solo. En el Realejo hay muchos buenos bares de barrio con sentimiento cofrade. Está el 'bar Molinos', que añade su punto falmenco;el 'bar Paco Cordones', con el mapa gigante del barrio en la pared principal, 'Los Altramuces', local típico del Campo del Príncipe y el inefable 'Sota', que sigue impertérrito el transcurso de los años en la Plaza del Realejo.

También juega el olfato en la lluvia de sentidos de esta Semana Santa. No solo es la vista para obnubilase con los pasos. Tampoco es exclusiva la música, que eleva el espíritu y trasciende al tiempo. En la calle Molinas el olor es característico por las mañanas, mezclado con el recuerdo del incienso aparece el dulzor del azúcar. Ytambién la canela.

Es la magia de 'La Conchi', como conoce todo el mundo este minúsculo local al frente el cual está Silvia. «Hacemos los roscos de Semana Santa, leche frita, torrijas y pestiños.El sabor de siempre», cuenta orgullosa.

El Realejo es así, orgulloso de sus vecinos, de sus productos y de sus tradiciones. De Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección el barrio presenta en la calle sus procesiones prácticamente a diario, con permiso del Jueves Santo, que es del Albaicín; y el Sábado Santo, de la Alhambra. ¡Bienvenidos a Greñulandia!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Semana Santa en el Realejo: Viaje al corazón de Greñulandia