![El Señor de Granada pasa por el taller](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/05/restate-k9HG-U200475428772ikD-1200x840@Ideal.jpg)
Semana Santa
El Señor de Granada pasa por el tallerSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Semana Santa
El Señor de Granada pasa por el tallerA pesar de que el estado de conservación de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Rescate es óptimo, la hermandad de la parroquia de Santa María Magdalena, de acuerdo con la línea de restauración del patrimonio Sacro de Andalucía que ejecuta Cultura de la ... Junta de Andalucía, ha determinado afrontar una intervención de conservación en la imagen del Señor de Granada. «Es una intervención muy minuciosa pero que podríamos calificar de rutinaria», indica el responsable de acometerla, el granadino José Enrique Parro a nuestro diario. «El estado de conservación es bastante bueno. Con buen criterio la hermandad ha decidido revisar su estado de conservación y subsanar cualquier desperfecto que tuviera que, como ya digo no es nada grave, aunque sí preciso para que no se generen problemas de mayor envergadura».
La imagen del Nazareno de la Magdalena es una talla atribuida a Diego de Mora, hermano menor de José, en 1718 por encargo del convento de Trinitarios Calzados del convento de Nuestra Señora de Gracia y «por la importancia de la talla es conveniente que periódicamente se someta a una revisión y a la subsanación de pequeñas grietas o desperfectos que se producen con el paso del tiempo, su manipulación, las vestimentas y el uso corriente devocional», señala Parro a nuestro diario. En esta ocasión se ha aprovechado la línea de subvenciones de la administración autonómica «aunque se hubiera realizado de igual manera por parte de la hermandad» asegura el restaurador. Ya en enero de 1998 se presentó después de la intervención que realizó la mexicana Bárbara Hásbach Lugo que por aquel entonces intervino en imágenes muy devocionales granadinas como el Cristo de la Misericordia o Jesús de la Paciencia, además de la restauración de Cristo de los Favores del Campo del Príncipe.
«Es una intervención que acometemos con mucha ilusión. La hermandad ha sido agradecida con esta línea de subvención y estará retirada del cultos los próximos cuatro meses y regresará ya en vísperas de septiembre a la parroquia». Hay que recordar que la imagen de Jesús del Rescate estará presente en la procesión magna del trigésimo cuarto Encuentro Nacional de Cofradías que se celebrará el 14 de octubre.
«Serán cuatro meses que viviremos esperando el final de la intervención y deseando que esté de nuevo en su altar» indica el hermano mayor en funciones, José Antonio Maroto. Se da la circunstancia que este proceso lo ha promovido la junta de gobierno que hace unos días concluyó su período de gobierno y recepcionará al Titular la nueva junta surgida tras el proceso electoral vivido hace unas fechas y que consiguió la «vara dorada» de la hermandad para Antonio Luis Morales. «En la intervención se eliminarán algunas grietas que presenta la imagen, principalmente en los dedos de los pies y en algunas zonas de la talla, además se repondrá un dedo de una de sus manos que sufrió un golpe y no se repuso de manera acertada, además de eliminar algunas pequeñas lagunas en la policromía fruto de los cambios de vestimentas o el uso de algunos alfileres», dice el restaurador José Enrique Parro.
«Dentro de esta línea de intervenciones nos pareció que la talla del Señor del Rescate, por su antigûedad, realización y la importancia que tiene para la ciudad era necesario que se acometiera y es también de reconocer la riqueza del patrimonio andaluz que se conserva en nuestros templos y conventos y todos debemos mirar por ellas», confesó a nuestro diario el responsable de la delegación de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, en una de las visitas que ha realizado para conocer de primera mano el estado de conservación de la imagen. Junto a él también se interesaron por esta devocional imagen del Nazareno el delegado provincial de Turismo, junto con el representante parroquial Vitorino Belloch y el delegado diocesano del Patrimonio de Granada, Antonio Fernández Siles.
El presupuesto de la intervención es de 11.947,79 euros de los que la administración autonómica se hace cargo de 9.198.22 euros y el resto, la hermandad de la parroquia de Santa María Magdalena. Además de la intervención del año 1997 y 98, está datada otros pequeños trabajos en en soporte de la talla que se acometieron en el año 2000.por los hermanos Ladrón de Guevara. Paralelamente el restaurador José Enrique Parro afronta la restauración de la imagen de San José, también perteneciente a la parroquia de la Magdalena, iglesia del convento del Corpus Christi de Agustinas Recoletas, obra también de Diego de Mora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.