Ramón L. Pérez
Semana Santa de Granada

El Silencio se romperá con sones fúnebres en la procesión extraordinaria del Cristo de la Misericordia

La cofradía del Albaicín contará con la Banda y Unidad de Música 'Nuestra Señora de los Ángeles' como colofón a los actos de su Centenario el próximo 11 de mayo

Álvaro de la Torre Araus

Martes, 12 de noviembre 2024, 09:39

Granada ha sido testigo, durante algunos años, de cómo la hermandad del Silencio realizaba su salida procesional a las 20:30 horas en la década de los años 40 en vez de en la madrugada como dictan sus reglas. Un horario singular en unos tiempos ... difíciles que se siguió manteniendo algunos años desde la Semana Santa de 1941. A finales de esa década, el Jueves Santo granadino estaba conformado por las Estaciones de Penitencia de la hermandad de Santa María de Alhambra y la del Silencio. La corporación del Cristo de la Misericordia, como nos cuentan los estudios de Antonio Padial, no había recuperado aún su horario, 'pues el nuevo arzobispo, don Balbino Santos Olivera, no demasiado favorable a las cofradías, seguía manteniendo el horario de salida de la hermandad a las 11 de la noche'. Será en 1957 cuando la hermandad obtenga la autorización para que los fieles y devotos esperen a uno de sus Cristos más queridos a las 12 de la noche.

Publicidad

El tambor de la Madrugada granadina. El único tambor que suena en la procesión del Silencio lo seguirá haciendo cada madrugada del Viernes Santo gracias a esta cofradía que prepara una Solemne Procesión Extraordinaria como colofón a los actos de su Centenario con momentos únicos el próximo 11 de mayo. De este modo, el paso del Santísimo Cristo de la Misericordia estará acompañado de manera excepcional no por ese sonido bronco que estremece el corazón sino por los sones de marchas fúnebres de la Banda y Unidad de Música 'Nuestra Señora de los Ángeles'. Los granadinos tendremos la oportunidad de viajar en el tiempo, como lo pudimos hacer la pasada cuaresma cuando contemplamos esa estampa única y que tan sólo tuvo precedentes en la cuaresma de 1944 cuando la imagen del Crucificado de la Misericordia y la imagen de la Virgen de la Soledad, ambas imágenes de José de Mora, realizaron un Vía Crucis. Ahora no solo presenciaremos el discurrir del crucificado de El Silencio con acompañamiento musical sino que, además, contemplaremos a la Imagen tras su restauración en la sede sevillana del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en el horario de esos años 40 del pasado siglo. - Se ha programado la salida extraordinaria en horario de tarde-. Además, se celebrará una Eucaristía de Acción de Gracias en la Santa Iglesia Catedral con la imagen del Stmo. Cristo de la Misericordia

Aquella nueva Cofradía que realizó su primera salida en la Semana Santa de 1925, y lo hizo con el Cristo tallado por José de Mora en el siglo XVII, que vio la luz en la albaicinera Casa de los mascarones y que fue encargado al escultor bastetano por los clérigos menores de San Francisco Caracciolo para la, también albaicinera, Iglesia de San Gregorio Bético, pasando, tras la desamortización, a la Parroquia de San José sigue en su caminar por la ciudad repartiendo y dando misericordia. Una historia de amor de Granada con la imagen de Cristo más bella y perfecta que tuvo un inicio pero que jamás tendrá un final. 'Santísimo Cristo de la Misericordia. Granada te espera'

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad