Las tres Marías de la hermandad de la Soledad y el Descendimiento. Pepe Marín

Semana Santa en Granada

La suerte de ser María el Viernes Santo en Granada

La hermandad de la Soledad y el Descendimiento designa a las encargadas de encarnar a María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás durante la procesión, tres personajes bíblicos y característicos del folclore cofrade de la capital

Domingo, 26 de marzo 2023, 23:59

El Viernes Santo destaca en Granada por los toques de tambor y fanfarria, tan granadinos como Los Italianos o las carocas de Bib Rambla. Son la seña de identidad de las chías, ese misterioso personaje relacionado con los cortejos fúnebres de otra época y que ... forma parte de la Semana Santa granadina escoltando al Cristo de la hermandad de la Soledad y el Descendimiento. En la retaguardia del paso se ubican las Marías, otro icono de la cofradía y del folclore cofrade de la capital.

Publicidad

María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás acompañaron a Cristo durante su crucifixión, descubrieron su sepulcro vacío y lo hallaron resucitado. Así lo recogen los evangelios, una escena a la que se le rinde homenaje en Granada por Semana Santa. Desde su salida y hasta su encierro en el Monasterio de San Jerónimo, las tres Marías velan la imagen del Descendimiento del Señor cada Viernes Santo. «Desempeñar el papel de las Marías es una suerte. Es algo muy destacado e icónico de nuestra Semana Santa. Una tradición en la que se rememora la muerte de Cristo tal y como se produjo», detalla Inma García a IDEAL, una de las tres afortunadas.

Encarnará a María Magdalena este Viernes Santo por décima vez. A sus treinta años de edad ha dedicado un tercio de su vida a procesionar con el Descendimiento como María. Toda una veterana de la hermandad con una espina clavada desde 2019. «Después de los dos años de parón por el coronavirus, llegó el momento de volver, pero no pudo ser. El año pasado caí enferma justo para Semana Santa y me la perdí. Ya no sólo la de las chías, sino prácticamente todas», revela. Este 2023 será la primera vez que Inma participe en el Viernes Santo bajo la 'nueva normalidad'. Volverá a ser María, una responsabilidad compartida con sus compañeras.

Las Marías, responsabilidad y respeto a la tradición. Pepe Marín

«Es complicado, porque es un día de muchas emociones que no deben brotar. Hay que meterse mucho en el papel de María. Al final, es un personaje que desprende respeto y luto. Tenemos que permanecer serias durante toda la procesión del Viernes Santo, por mucha alegría que sintamos por participar en el cortejo», explica la María Salomé de esta Semana Santa en Granada. Con tan sólo 17 años, Clara Fernández se vestirá de María por tercer año consecutivo. Es hermana de la Soledad desde que era una niña, cuya pasión le viene de largo. «Mi familia es cofrade y pertenece a varias hermandades, pero la mía es la Soledad. La imagen de la Virgen es hermosa y diferente al resto. La siento como si formara parte de mí», asegura.

Dentro de la Soledad

La planta superior de la sede de la Soledad y el Descendimiento es un hervidero los días previos al Viernes Santo. Miguel, un hermano curtido en incontables semanas santas, pone orden entre un sinfín de armarios. Es el sastre de la hermandad, el encargado del cuidado de las vestimentas de la cofradía. Marías inclusive. Para evitar confusiones almacena todas sus prendas en fundas distintas. El mimo es máximo, como si de la propia imagen se tratase.

Publicidad

Inma, Clara y Andrea comienzan a prepararse con absoluta delicadeza. Otras hermanas las asisten y cooperan para colocarles la túnica y el velo. El rostro es lo único que queda al descubierto. Una vestimenta de luto que se completa con unas esparteras con las que recorrer Granada entera. La tercera de ellas, María de Cleofás, se mira de arriba a abajo. Instantáneamente no puede pensar en otra cosa que en el Viernes Santo del año pasado.

«Fue la primera vez que salí con la Soledad y fue de María. Recuerdo que estaba muy nerviosa. Quería hacerlo bien porque se trata de un personaje muy singular de la Semana Santa. Este año ya voy más relajada, aunque no con menos responsabilidad», cuenta Andrea Jiménez. Las tres forman un corrillo y ponen la vista en el próximo 7 de abril. Piden que haga un sol radiante, que el deseo de todos los cofrades se cumpla esta Semana Santa. Palabra de María.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad