jorge martínez
Jueves, 26 de enero 2023, 00:26
A la altura de veinticuatro metros subió la cesta con dos bomberos en calle Ganivet para comprobar la estabilidad del vehículo motobomba con el que los técnicos municipales querían comprobar las dificultades que podrían acarrear elevar una fila más de palcos en la calle Ganivet ... para la próxima Semana Santa. Está aprobada la construcción de la quinta fila en el lateral frente al dosel oficial por la Federación de Cofradías y por el equipo de gobierno pero quedaba por confirmar que, técnicamente, este proyecto es viable.
Publicidad
Noticia Relacionada
En otras ocasiones se ha argumentado las dificultades que para los servicios de emergencias y más en concreto para los de extinción de incendios podría acarrear alguna incidencia en los días de la Semana Santa, algún incendio o contrariedad que pudiera ocurrir y que hiciera necesario desplazar equipos de emergencia del Cuerpo de Bomberos de Granada para la asistencia. La anchura de la calle que quedaría es de tres metros y veintisiete centímetros y desde los servicios municipales se proponen que sean tres metros y medios los que quede de ancho para el paso de camiones, autobuses y servicios especiales por esta calle del centro de la ciudad que es vital para el recorrido oficial de la Semana Santa de Granada.
Aún así se seguirán estudiando otras posibilidades y se espera el informe de los técnicos de Movilidad y de los Bomberos para tomar el acuerdo por parte del Ayuntamiento y de la Federación de Cofradías que sea más viable. Según fuentes consultadas las posibilidades para incluir cuarenta y seis palcos más en toda la longitud de la calle Ganivet sería la de hacer retráctil las primeras filas de ambos laterales de la tribuna, algo para lo que no queda tiempo de cara a esta Semana Santa. Estas dos filas primeras de los palcos se deberían replegar cada día al término del paso de la última hermandad federada y volverse a abrir de nuevo cada día después del corte de tráfico para el uso de los abonados. Se conseguirían con la ampliación pasar de cuatrocientos cuatro palcos a cuatrocientos cincuenta y la Federación de Cofradías debería valorar si económicamente resulta viable el abono de este servicio frente a los ingresos que proporcionarían esos nuevos abonados.
La expectación durante las pruebas fue máxima. El camión del Servicio contra Incendios obligó a cortar la calle Ganivet por espacio de una hora y se simularon con los cuerpos necesarios la altura y anchura de las dos tribunas. Anclado el camión motobomba no se alcanzaron en la pantalla las zonas de peligro por lo que no había que calzar el vehículo con otros elementos que necesitan mayor amplitud de calle. Aún así ahora será la espera hasta el informe técnico de Bomberos y el Área de Movilidad para que se estudie en profundidad por parte municipal y de la Federación de Cofradías.
Publicidad
Durante estos días y hasta el próximo sábado se viene celebrando el quinario en honor de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, Titular cristífero de la hermandad de penitencia establecida en la parroquia de San Gil y Santa Ana. Cada jornada se celebra a las ocho de la noche la Eucaristía y el ejercicio del triduo presidido por los párrocos del templo, Manuel García Gálvez y José Gabriel Martín. El sábado será el último día de quinario y el domingo, a las seis de la tarde la Función Solemne de la hermandad. Una vez concluya la celebración religiosa la imagen de Jesús del Gran Poder, obra contemporánea del escultor sevillano Manuel Ramos Corona, quedará expuesta en besamanos para la veneración de los hermanos y fieles granadinos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.