Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La costumbre hasta ahora era bajar a la Virgen al crucero de su basílica en el mediodía del sábado «pero apretaba mucho el tiempo y había que correr bastante para que a las seis de la tarde estuviera la iglesia despejada y se abriera al ... público que, nervioso, aguardaba en la puerta de la Carrera», nos cuenta una de las camareras. En la noche del viernes, iniciando una nueva costumbre, ellas esperaban a que los horquilleros y palieros bajaran de su pedestal a la Patrona para realizar el trabajo que le encomienda la hermandad de la Virgen de las Angustias, de la que son uno de los pilares tradicionalmente más callados y silentes de la corporación. «Nuestro trabajo es vestirla y ponerla guapa tanto para el culto en el camarín como para cada salida procesional».
Noticias relacionadas
Álvaro de la Torre Araus
El camarín aguardaba como siempre, en silencio, la llegada ordenada de los hermanos que iban a presenciar y acompañar a la Virgen en el momento de su bajada al suelo del «tocador» de la Patrona. En riguroso silencio, sólo roto por el siseo de los encargados de realizar el trabajo y por los instrumentos del dúo «The Ángelis», de nuestra ciudad, la imagen de la Virgen fue girada y situada sobre el «carretón» que se usa para bajarla. Es un artilugio de madera del año 1920 realizado después del incendio del camarín que había sido destruido cuatro años antes y con el que se ayudan los hermanos de la corporación para bajar a la imagen de manera solemne y meticulosa. Luego, con sus trabajaderas ya inmersas en la peana de la imagen, se procedió a retirar el «carretón» para, finalmente situar la imagen en el centro de la estancia regia. El dúo de capilla interpretaba el «Ave María», de Schubert, entre la emoción de los hermanos y asistentes. Después se tuvo una oración dirigida por el prefecto de cultos, Manuel Amador, y se dejó en la intimidad a las camareras, Aurora Gómez, María del Carmen González, María Dolores Martínez, María Angustias Montes, Marta Moreno, María del Carmen Membribes y Blanca Santaolalla. Ellas realizarán su impecable trabajo contando para ello con algunas novedades, como el rostrillo realizado con un un encaje llamado «de duquesa», plisado de tenacilla, recuperando la estética de los siglos XVII y XVIII y que ha sido adquirido en un anticuario, procedente de un roquete litúrgico del siglo XIX.
Visitas por miles
Una vez concluida la vestimenta de la Madre de Dios, pasada la medianoche, la venerada imagen fue portada por horquilleros desde el camarín hasta el altar mayor donde se oró ante Ella y se procedió a la subida a su paso procesional. Desde bien temprano la imagen de la Virgen de las Angustias ya se podía venerar en este lugar, presidiendo el crucero y a la espera de la llegada de los miles de granadinos que pasaron durante el día de ayer por la basílica. Sin ir más lejos, la propia corporación municipal estuvo ofreciendo sus tradicionales cultos de la víspera de la procesión y celebrándose todas las Eucaristías con alta participación de fieles. Ya por la noche, y como es costumbre, el vicario general de la diócesis, Enrique Rico, presidió la misa de vísperas mientras los horquilleros iban retirando durante toda la tarde sus respectivas tarjetas donde figuraba su ubicación bajo las andas procesionales. Nueve son las tandas que se han previsto para la procesión de esta tarde.
Organización de la procesión
El cortejo de pública «que quieren desde la hermandad que sea único y no dividido», se comenzará a organizar a las cinco de la tarde desde la plaza de Bibataubín en dirección a plaza de Mariana Pineda, calle Ángel Ganivet y continuará por Puerta Real, Reyes Católicos y Gran Vía de Colón hasta la calle de la Cárcel. En ese punto es donde se solicita mayor agilidad y colaboración a todos los que participen, incluso al público que contemple el cortejo para facilitar la entrada en la Catedral y continuar por plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Jáudenes, Alhóndiga, Recogidas, Puerta Real y bajar por la Acera del Casino hasta el Embovedado y Carrera de la Virgen.
A las cinco y media comenzará a salir el cortejo con las hermandades, representaciones, instituciones públicas, Diputación Provincial y Corporación municipal sin la alcaldesa. Después, la hermandad patronal con las hermanas cofrades, horquilleros y presidencias hasta el paso de la Virgen que se verá seguido tan sólo por el arzobispo, monseñor Gil Tamayo, y el clero diocesano, cuerpo de palieros y la banda de la Academia de Infantería con sede en Toledo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.