Jorge Martínez
Domingo, 23 de abril 2023, 23:57
«Será una jornada histórica para la ciudad y una cita con nuestra Patrona, para agradecerle tantos favores como nos concede y al tiempo para pedirle por la necesaria lluvia», indicó ayer a nuestro diario el hermano mayor de la corporación que custodia y fomenta ... el culto a la Virgen de las Angustias. Un dispositivo especial facilitará que los granadinos puedan estar con la Virgen en la jornada del próximo día 2 de mayo desde la una de la tarde y hasta las nueve de la noche de manera que se pueda pasar ante Ella y «verla y poderle rezar de cerca puesto que la imagen se situará a unos setenta centímetros de altura sobre un altar que se dispondrá de manera extraordinaria para esta veneración pública», dice el hermano mayor.
Publicidad
Es una exposición a la veneración de la Patrona de Granada con motivo de una rogativa especial que convoca para pedir a la Santísima Virgen su mediación por la lluvia que tanto necesitan ciudades y campos de España.
La Sagrada Imagen de nuestra Patrona será colocada de forma histórica en el centro de su Basílica. Habrá dos celebraciones de la Eucaristía con motivo de esta rogativa, a las ocho de la mañana y a las once. En este momento la imagen ya estará en el crucero del templo sobre un altar provisional dispuesto como cada mes a comienzos de mayo. Es práctica habitual en la última década, desde el año 2011 cuando el primero de mayo fue beatificado Juan Pablo II por el Papa Benedicto XVI. Fue en aquel año cuando se determinó poner a la veneración la imagen de la Virgen de las Angustias puesto que fue el único Pontífice Romano que oró ante la Patrona de Granada el recordado 5 de noviembre de 1982.
Desde entonces así se ha hecho entre el 1 de mayo y el día 3 del mismo mes, vistiendo la Virgen de las Angustias el histórico manto llamado de «los gusanitos», ya próximo a cumplir el primer centenario de su donación por el Comisario Regio para la Seda, Federico Bernades. En esta ocasión la Virgen de las Angustias se bajará desde su camarín en la noche del 31 de abril y sus camareras la vestirán con el llamado «manto de Pastrana», una joya de la imagen procedente de la donación de la duquesa del Infantado y de Pastrana, realización de 1757.
Publicidad
Se trata de uno de los mantos donados a la imagen por Teresa de Silva Hurtado de Mendoza y realizado en hilo de oro sobre terciopelo negro, con flores doradas de pétalos abiertos. Presenta una cenefa de interesante ejecución con elementos y diseños vegetales, rematado con encaje de los llamados «de concha», en oro fino. Un manto que se sometió a reciente restauración, en 2013, por el taller de Jesús Arco y Álvaro Abril.
Otra novedad histórica para esta ocasión y que sale del tradicional mes de septiembre es la presentación de la imagen de la Virgen de las Angustias tocada con su «corona del pueblo» una obra artística y de devoción popular con la que el 20 de septiembre de 2013 fue coronada la Virgen de la Angustias en el Embovedado, próximo a la actual ubicación de la Fuente de las Batallas. Fue costeada por el pueblo de Granada iniciándose por entonces la colecta de fondos en Madrid por el obispo de Madrid-Alcalá, el granadino Salvador Barrera y granadinos afincados en la capital española. Después se desarrolló la colecta de fondos para su ejecución en la ciudad.
Publicidad
Su ejecución se debe al joyero italiano del que poco se sabe y apellidado Marabini. Una corona de personalidad muy particular, de líneas renacentistas y siguiendo el modelo de corona real de ocho imperios rematada con bola del mundo que sustenta una cruz y en su base lleva una inscripción en la que se recuerda la donación del pueblo granadino. Un detalle magnífico que recuerda la rogativa popular por la que acudirán los granadinos a la basílica de la Carrera de la Virgen. Además, también llevará algún detalle en la vestimenta con motivo de cumplirse en el presente año el 136 aniversario de la proclamación de la Virgen de las Angustias como Patrona de Granada. Fue el 5 de mayo de 1887 por el Papa León XIII.
La hermandad ya ha tenido un primer contacto informal con el Ayuntamiento para solicitar algún tipo de atención para la organización de esta cita extraordinaria. Por parte de la hermandad, el hermano mayor Antonio González, ha informado a nuestro diario que se va a «disponer la entrada por la puerta principal del templo que se despejará de los bancos en su nave principal para que puedan acceder los granadinos y cuantos quieran sumarse a esta rogativa y oración. La salida del templo se realizará por la puerta de la sacristía en dirección al patio de la basílica o hacia el colegio Escolanía Virgen de las Angustias» de manera que se pueda hacer de manera ágil y que pueda pasar por el interior de la basílica « todo el que lo deseé».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.