![La Virgen del Carmen de Motril, llena de devoción en la capital](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/12/08/virgen.jpg)
![La Virgen del Carmen de Motril, llena de devoción en la capital](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/12/08/virgen.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Lunes, 9 de diciembre 2024, 00:00
El día de la Inmaculada se celebró en Granada en numerosos templos con las funciones religiosas en honor de las imágenes titulares de numerosas cofradías y la exposición en besamanos de algunas de ellas. Desde el Zaidín, con la Virgen de la Salud, el Triunfo, ... el Consuelo y la Caridad; al Albaicín, con la Aurora o la Estrella –esta última recorrió en procesión varias calles de la feligresía del Salvador–, pasando otros templos donde se besó la mano de la Virgen de las Penas, la Virgen de los Remedios, Nuestra Señora de la Encarnación o María Santísima del Dulce Nombre. Fue una jornada inmaculista en la que los templos recibieron numerosas visitas para honrar a la Virgen el día que se recuerda el dogma de la Inmaculada Concepción proclamado por el papa Pío IX, en 1854, hace 170 años.
La celebración central tuvo lugar en la Catedral de Granada, presidida por el arzobispo Gil Tamayo, con la presencia de la Virgen del Carmen, titular de la hermandad del barrio del Varadero, del puerto de Motril. En la noche anterior fue trasladada en procesión. «Para nosotros es un día histórico. Ha sido muy ilusionante y bonito todo lo que estamos viviendo», decía Emilia a IDEAL en el traslado de la Virgen del Carmen hasta la Catedral. La primera parada sería frente a la basílica de Nuestra Señora de las Angustias «y la verdad es que estamos muy emocionados», contaba mientras miraba la imagen que se trasladaba. «Los que llevan a la Virgen son todos hijos de pescadores, esposas e hijas y también algunos pescadores, así es que va bien acompañada», contaba.
En la víspera del día de la Inmaculada había partido la imagen desde San Matías para llegar a la Catedral y presidir la popular Vigilia que cada año traslada una imagen mariana y, últimamente, procedentes de localidades de la diócesis. «Para nosotros y para todo el vecindario el día de hoy tiene una importancia total. Se ha trabajado mucho en las últimas semanas y los motrileños que han venido y quienes no han podido, viven con ilusión estas horas desde la despedida en Motril hasta que regrese a la parroquia», indicó el párroco, Alejandro Anguís.
Frente al templo patronal se quedó la pequeña imagen en sus andas procesionales. Antonio Hidalgo estaba al frente de las cuadrillas masculina y femenina que portaron a la Virgen marinera. En la puerta de la basílica de la Carrera esperaba el párroco, Blas Gordo, y miembros del clero parroquial. Estaba José Alberto Fernández, párroco de La Zubia, y junto al hermano mayor de la hermandad de gloria motrileña y el párroco del Varadero, Alejandro Anguis. También accedieron al interior miembros de la hermandad y el rector del seminario, muy vinculado con la feligresía del puerto de Motril, Moisés Fernández.
'Dolores del Cerro Coronada' fue la primera marcha procesional después de la interpretación del himno nacional y de la salve marinera. Salían de los instrumentos de la banda 'Mi Bemol', de Ítrabo, dirigida por Manuel Fernández. La banda de música dio buena muestra de su calidad interpretativa y un repertorio muy variado. «Para el barrio esto es histórico», comentó la concejala de los Anejos motrileños, Conchi Abarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.