Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fernando Argüelles
Granada
Domingo, 21 de abril 2019, 00:12
La localidad de Cúllar Vega presenta una de las celebraciones más singulares del Domingo de Resurrección. Muchos kilos de pólvora, en forma de petardos, se queman esta mañana. Los vecinos arrojan petardos ante la salida del Niño Jesús acompañado por su Madre. Es una fiesta ... digna de ser conocida.
1
Habrá faroles de acompañamiento para el simpecado, seis nuevas violeteras, dos angelotes para el palio, realizados por Miguel Zúñiga, dos incensarios y una naveta. Además, se han restaurado los faroles de acompañamiento de la cruz de guía, el guion sacramental, las varas del Cirio Pascual, del Señor y del pertiguero.
2
Hoy sonará la nueva marcha procesional 'El Misterio de la Fe', de Ignacio García y Manuel Guerrero. El Resucitado tendrá nuevas vestimentas para las imágenes secundarias, realizadas en el taller de costura de la hermandad. También se han restaurado los faroles del paso, en los talleres de Alberto Quirós.
3
Aunque la cofradía del Resucitado y Alegría sale desde la iglesia del Sagrario, su sede canónica está en la zona de Arabial, en el colegio de Regina Mundi. Allí desarrolla sus actividades durante todo el año, trasladándose luego las imágenes para la salida procesional de hoy hasta la iglesia del Sagrario.
4
Gracias a la cofradía de la Cañilla la mañana del Domingo de Resurrección tiene como protagonistas a los niños. La procesión de los Facundillos los saca a la calle para portar las andas del Niño Jesús y hacer sonar unas populares campanas de barro que la propia cofradía va vendiendo a lo largo del recorrido del cortejo.
5
La Costa Tropical pone fin a la Semana Santa en el mediodía de hoy con las procesiones de Motril y Almuñécar. En la primera será el Niño Jesús del Dulce Nombre el que procesione entre la algarabía de la chiquillería y en Almuñécar se verá la procesión del Resucitado. En Huéscar, Guadix o Baza también se celebra este día.
6
La provincia de Granada es rica en tradiciones relacionadas con el Domingo de Resurrección. Desde hacer estallar cohetes a la quema de los 'judas', las comarcas de la Alpujarra, el Valle deLecrín o la Vega celebran en el día de hoy, con distintas actividades, el final de la Semana Santa con sus costumbres más antiguas.
7
La Semana Santa llega a su fin en la capital granadina, pero todavía en este año 2019 tres hermandades de penitencia volverán a salir a la calle para celebrar su 75 aniversario. En el mes mayo estará el palio de la Virgen de las Maravillas, en septiembre el de la Aurora por el barrio del Albaicín y en octubre el misterio del Huerto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.