ALEJANDRO MOLINA
Miércoles, 4 de marzo 2015, 00:51
El Refugio Elorrieta se resiste a desaparecer. Situado a 3.184 metros es el más alto de España, pero su valor no es únicamente deportivo. Sus muros y túneles tienen casi un siglo y son un libro abierto el que leer la historia de Sierra Nevada. Gracias a ellos se puede tocar con las manos el pasado de esta montaña, que se resiste a desaparecer.
Publicidad
Fue construido en los años 30 del pasado siglo como parte de un plan para regenerar la vegetación de Sierra Nevada. Al mismo proyecto pertenecían otros igualmente moribundos como el de Peñón Colorao, Cerrillo Redondo, Ventura y el Caballo. Salvo este último, el resto agonizan y cada vez es más difícil encontrarlos.
El que nos ocupa, que tomó su nombre del Director General de Montes de la época, Octavio Elorrieta, también jugó un papel estratégico durante la Guerra Civil, albergando a un destacamento militar procedente de Marruecos. Asimismo hay quien le atribuye un valor artístico al contar con rasgos propios de las tendencias constructivas de la segunda república. Y es que lo que se ve desde fuera es solo una pequeña parte. Casi todo es una galería subterránea con diferentes compartimentos, excavada a pico y pala en la roca. También cuenta con un aljibe e incluso fue proyectado para contar con luz eléctrica y agua caliente. Hoy día no figura dentro de la relación de refugios de Sierra Nevada que la Federación Andaluza de Montaña publica en su web. No obstante, sigue salvando vidas. A esa altura, en invierno, guarecerse en el 'Elorrieta' puede ser la última carta que pueda jugarse un montañero.
Desgraciadamente, el recinto no atraviesa su mejor momento. Es más, se encuentra en estado casi ruinoso; tan solo una pequeña parte puede usarse, el resto se llena de nieve por la falta de ventanas, puertas y mantenimiento.
Hartos de esta situación, los miembros del colectivo Acción Sierra Nevada están empeñados en sacarlo del 'coma' en el que se encuentra. Se trata de un grupo de personas sin ánimo de lucro ni vinculación de ninguna otra índole que no sea la de la pasión por el 'Monte Solarium', como llamaban a la Sierra los romanos.
Publicidad
Las primeras acciones de este colectivo se realizaron en el 2011, cuando comenzaron a recaudar fondos para arreglar el aljibe del 'Elorrieta'. Más tarde lograron instalar una puerta nueva en el refugio del Caballo, entre otras cosas. Pero en las últimas semanas están realizando la acción más ambiciosa hasta el momento. Ya tienen más de 7.000 firmas a favor de una actuación definitiva para recuperar por completo el 'Elorrieta'.
Jesús Labajo, uno de los miembros más activos y comprometidos de Acción Sierra Nevada, explicó recientemente a IDEAL que hace dos meses se presentó al Parque Nacional un proyecto de recuperación realizado por un arquitecto. En concreto se pedía autorización para iniciar la actuación el próximo verano. «Lo que más urge es impermeabilizar la cubierta», comentó Jesús. También recordó el interés cultural de esta edificación, apuntando incluso a una posible catalogación como Bien de Interés Cultural.
Publicidad
Por el momento no han recibido respuesta oficial por parte del Parque Nacional de Sierra Nevada, pero Jesús advirtió de que no van a desistir en el empeño. «El número de firmas crece rápidamente y en pocos días hemos pasado de 6.000 a más de 7.000. Si llegamos a 20.000 es posible que podamos dar otros pasos», comentó
Debate
Este periódico se puso en contacto con el director del parque, Javier Sánchez, quien explicó que actualmente la cuestión del refugio Elorrieta está siendo sometida a debate dentro del Consejo de Participación del Parque Nacional. También recordó que en ese refugio se han llevado en los últimos años trabajos de limpieza vinculados a la recuperación paisajística y se está en contacto con los responsables de cultura de la Junta de Andalucía. Asimismo aclaró que la titularidad de la edificación es de la Consejería de Medio Ambiente.
Publicidad
Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Montaña, Julio Perea, dijo que hay disparidad de criterios dentro del colectivo de montañeros y que, por tanto, es algo que se va a sacar a debate en la asamblea de la Federación. «A nivel personal, y no como presidente, puedo decir que sería una pena que se abandonara, es una reliquia y debe rehabilitarse, pero la postura de la Federación se toma en la asamblea», comentó. Actualmente la Federación gestiona los refugios de Poqueria y Postero Alto, que son guardados.
Precisamente, ver si Elorrieta debería ser guardado o no es uno de los temas que están sobre la mesa. Mientras se encuentra una solución, el refugio sigue esperando bajo las nieves del invierno y el aluvión de firmas, que siguen creciendo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.