La especialista en 'moguls', ayer durante los entrenamientos en la Visera.

Mundiales con sello femenino

El cuarenta por ciento de los participantes en los Campeonatos del Mundo SN2017 son mujeres | El equilibrio entre el número de hombres y mujeres dentro de las competiciones de invierno destaca sobre otras modalidades deportivas

alejandro molina

Miércoles, 8 de marzo 2017, 15:43

La canadiense Audrey Robichaud vive hoy el Día Internacional de la Mujer de la mejor forma posible: compitiendo por una medalla en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros masculinos de la disciplina de baches. Lo hace en un deporte en el que no existe discriminación por razón de sexo y que tiene una excelente representación femenina en los Campeonatos del Mundo FIS Sierra Nevada 2017. Del total de participantes en este evento, aproximadamente un cuarenta por ciento son mujeres, algo que no ocurre en otros deportes. Hoy han tomado la salida en las pruebas clasificatorias cuarenta y una mujeres, mientras que hay cincuenta y tres hombres.

Publicidad

La máxima responsable de la competición hoy también es una mujer: Elena Cardel. Ella, que llegó a ser campeona de España de este deporte, es la directora de carrera, y recuerda que siempre tuvo muchas compañeras durante su etapa como deportista en activo. Una de sus rivales en aquella época fue Pimpo González, que también se encuentra colaborando estos días en la organización. No es la única mujer con responsabilidades en estos Campeonatos del Mundo. La directora deportiva de Cetursa Sierra Nevada es la ex corredora profesional Reyes Santa Olalla; la directora deportiva de la Federación Andaluza es la olímpica Carolina Ruiz, y la propia estación de esquí de Sierra Nevada tiene al frente a María José López. El protagonismo femenino en esta montaña es patente.

Pero el caso de Sierra Nevada no es aislado, al menos en los deportes de invierno la tónica parece ser la misma en otros países. Para Madison Olson, presente también ayer en los entrenamientos de Aerials, el nivel es cada vez más parecido al de las pruebas masculinas. «El área femenina siempre es competitiva, las mujeres cada vez estamos más cerca del nivel de los hombres», comentaba la campeona de Estados Unidos en Aerials en el año 2012 y tercera clasificada el año pasado en la Copa del Mundo de Aerials de Moscú.

La alemana Laura Grasemann, que compite hoy en baches, también considera que las oportunidades son las mismas en su deporte. «Nunca he sufrido especiales dificultades por el hecho de ser mujer», afirmó la corredora del top 20 en el ranking de la Copa del Mundo de Baches. Para Elena, su fisioterapeuta, las diferencias, que las hay, tienen más que ver con aspectos puramente físicos.

Fuerza física

En esa misma línea se sitúa la representante española en las clasificatorias de baches de hoy, la granadina Marina Terrón. «Yo nunca he tenido ningún problema de discriminación, las diferencias vienen más por cuestiones puramente físicas. En este deporte la fuerza es muy importante, sobre todo a la hora de esquiar, más que saltando. Los chicos son más fuertes y son capaces de ir más en los baches. En los saltos lo que se suele ver es que las mujeres son más prudentes, hay un punto más de atrevimiento en el caso de los hombres», afirmó la corredora perteneciente al Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Sierra Nevada.

Publicidad

Según Marina Terrón, el esquí de baches es un deporte muy agresivo y la valentía a la hora de afrontar un salto marca la diferencia entre los que ganan títulos y los que no.

En España, los mejores resultados deportivos en deportes de invierno han venido siempre de la mano de mujeres. Dejando a un lado la medalla de oro olímpica de Paquito Fernández Ochoa, fueron su hermana Blanca y las granadinas María José Rienda y Carolina Ruiz las únicas que han logrado grandes resultados internacionales en esquí alpino. En Snowboard, la actual subcampeona del mundo de halfpipe es la española Queralt Castellet, que se encuentra en la estación granadina y decidirá a lo largo de esta semana si finalmente tomará parte en la competición o no debido a una reciente caída entrenando en Suiza.

Dentro del esquí free style, la única representación olímpica que ha tenido España en esquí cross estuvo también a cargo de una mujer: la granadina Rocío Delgado. Como no podía ser de otro modo, está colaborando en tareas de acondicionamiento de pista y su experiencia aporta gran valor a la organización de estos campeonatos con sello femenino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad