Naturaleza
En las entrañas de Sierra Nevada para contemplar el espectáculo del deshieloSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Naturaleza
En las entrañas de Sierra Nevada para contemplar el espectáculo del deshieloEl deshielo es el momento más dulce en Sierra Nevada. La montaña es silencio, pero ahora hay un murmullo constante del agua que baja y dará de beber a Granada. Entre mágico y natural, el espectáculo a tres mil metros de altitud es un sueño cumplido.
Esta primavera, muchos granadinos han comprobado y vivido en primera persona el espectáculo del deshielo en Sierra Nevada. Hay tres lugares dominantes que ofrecen una butaca de primera clase para disfrutar. Por un lado está la mítica excursión por los Lavaderos de la Reina, que parte desde Güéjar Sierra.
La ruta de extrema belleza presenta algún que otro inconveniente. Se trata de veinte kilómetros de marcha en un circuito circular y con un desnivel de novecientos metros que se tarda en recorrer una media de ocho horas. Es un palizón pero la recompensa merece la pena.
Otra opción que este año se presenta muy interesante es contemplar el deshielo en la llamada 'cara oculta' de Sierra Nevada, en las laderas que se baten hacia la comarca del Marquesado de Guadix. La tercera opción es subir hasta la Hoya de la Mora, una vez pasada la estación de esquí de Sierra Nevada, aparcar el vehículo y empezar a caminar con el pico Veleta como referencia en dirección a Borreguiles, ubicada ya a 2.500 metros de altura.
Una vez pasada la Virgen de las Nieves, mítica escultura donde las haya, se llega a Borreguiles, donde sorprende la frenética actividad que despliega Cetursa para aprovechar las buenas condiciones de la primavera. Apartir de este punto, hay que subir hacia la Laguna de las Yeguas. El recorrido sinuoso presenta los primeros neveros, riachuelos, chorreones, torrenteras y neveros. Hay vacas pajunas cobrizas que pacen tan campantes y dan un aspecto bucólico a una sierra agreste y sin arbolado.
El camino es una sinfonía acuática de ríos que brotan y caen hacia Granada sin saber si desaparecerán en las entrañas del macizo para rellenar los acuíferos o servirán de alimento a las fuentes y ríos como el Monachil. Esta cuota de misterio alimenta el espectáculo.Eso, seguro.
En la Laguna de las Yeguas saca fotografías Antonio Domingo, aficionado a la fotografía de la naturaleza a más no poder. «Estamos en esta laguna, con los Tajos de la Virgen a nuestra espalda como testigo. Es un día fabuloso del mes de junio. Es una maravilla estar aquí. La sensación del deshielo es que estamos en otro mundo», describe sus sensaciones.
«Llevamos años y años viniendo a verlo. Hacemos las mismas fotografías todos los años pero siempre nos cuentan algo distinto. Es una maravilla. A mí me encanta», comparte su experiencia. De repente, a lo lejos, sobre una de las cimas del lugar, se deja ver la silueta de una cabra montés. Empuña su cámara, ajusta el objetivo y dispara. Antonio entonces, dice: «No sé si tengo mil o diez mil fotos de esa misma cabra, pero da igual».
Es una de las razones que explican la belleza del espectáculo del deshielo y la comunión del ser humano con la naturaleza. José Antonio Mesa, maestro jubilado y setentón, también es un enamorado de esta época del año en Sierra Nevada. «Me encanta venir. Este es el momento más dulce de Sierra Nevada. El deshielo forma figuras extraordinarias. Son unos juegos de texturas y de colores donde vemos los azules, los verdes, el marrón de la calima, del viento que vino del Sáhara. Es un juego muy bonito y muy impactante».
En esta misma ruta, además de la Laguna de las Yeguas, la sierra tiene sitios encantadores. «Son pequeños lugares más naturales que la propia Laguna de las Yeguas», explica José Antonio Mesa. «Es una delicia venir para echar el día, tumbarse en los borreguiles y ver pasar el tiempo».
Hay múltiples zonas en la sierra. «Los mejores lugares están aquí mismo. Por ejemplo, los Lagunillos de la Virgen, a continuación, los de la Ermita. Todavía no hemos llegado, pero deben estar totalmente cubiertos de nieve». « Luego –insiste–, hay un lugar que me encanta, Siete Lagunas. Es una maravilla. Debe haber ya dos de ellas deshelando y las otras cinco deben estar todavía cubiertas de nieve. Dentro de unos días empezarán poco a poco a ir cubriéndose de islotes como iglúes, que parece que es el Polo Norte».
Es la buena noticia. Todavía, si alguien quiere disfrutar del deshielo puede subir a Sierra Nevada. «Todavía quedan sitios para admirar el deshielo. Por ejemplo, hacia el Mulhacén queda mucha nieve, y al pie del Veleta también. Queda deshielo para rato». Dicen los expertos que la gente sube montañas «porque están ahí». Buen momento para romper el hielo y subir a Sierra Nevada.
Los más perezosos pueden utilizar a partir del próximo 13 de julio los remontes de la estación de esquí para acceder con más sencillez a las altas cumbres de Sierra Nevada. Subir desde los 2.100 metros de la urbanización de Pradollano a los 3.000 metros de altitud, cerca del pico Veleta, es la posibilidad que ofrece Sierra Nevada con la apertura en verano de dos medios mecánicos. Un telecabina y un telesilla. Con ellos se puede acceder en unos minutos al entorno de las altas cumbres. Las fechas de la temporada de verano son del 13 de julio al 25 de agosto. Los medios mecánicos son el telecabina Al- Ándalus con apertura a las 09.30h. La última subida es a las 18.00h. y la última bajada a las 18.15h. Además, el telesilla Veleta abrirá a las 09.45h. La última subida es a las 17.45h. y la última bajada 18.00h. La idea del servicio es acortar el tramo de subida y bajada y mejorar la visita. Si se prefiere, la otra opción es subir en vehículo propio hasta la Hoya de la Mora, dejarlo aparcado y subir por el sendero hasta las cumbres. Cualquiera es maravillosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.