![Una jornada en Sierra Nevada, la cuna del esquí adaptado](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/03/21/ESQUI%20DISCAPACITADOS%20CAIXA12848-ktFF-U2101888193603jUE-1200x840@Ideal.jpg)
Temporada de esquí
Una jornada en Sierra Nevada, la cuna del esquí adaptadoFundación También ·
Fomenta la iniciación en la competición de personas con cualquier discapacidad, desde invidentes a personas con parálisis cerebralSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Temporada de esquí
Una jornada en Sierra Nevada, la cuna del esquí adaptadoFundación También ·
Fomenta la iniciación en la competición de personas con cualquier discapacidad, desde invidentes a personas con parálisis cerebralRecuerda tu primer día de esquí. La nieve, el frío, la equipación, los nervios, la emoción, y también las dudas. Piensa ahora la misma situación en una persona que es invidente, que padece una lesión medular y que va en silla de ruedas, en fin, ... una persona con parálisis cerebral. Las sensaciones se multiplican. Las de las emociones y la adrenalina sí, pero también las de las dudas y los miedos.
Este es el objetivo de las actividades que tiene lugar esta semana en la estación de esquí de Sierra Nevada. CaixaBank, patrocinador oficial del Comité Paralímpico Español desde el año 2019 y entidad vinculada al Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico ADOP, ha organizado en Sierra Nevada una masterclass teórico-práctica de dos días para más de cincuenta deportistas con discapacidad de la mano de Jon Santacana y Miguel Galindo, ganadores de nueve medallas en diferentes ediciones los Juegos Paralímpicos de Invierno y diecisiete medallas en Campeonatos Mundiales de Esquí Alpino.
Por un lado, este curso intensivo con los deportistas de esquí adaptado de mano de Jon Santacana y su guía, Miguel Galindo. Por otro lado, la celebración este fin de semana de una competición de esquí adaptado que busca animar a los deportistas a ponerse a prueba y superarse. Se trata del XVII trofeo Fundación También Sierra Nevada Premio Caixabank Memorial Blanca Fermández Ochoa, algo más que un nombre largo. Es un proyecto que permite a personas que con cualquier discapacidad puedan practicar deporte, en este caso el esquí, y, además, competir.
Teresa Silva, presidenta de la Fundación También, explica su propósito. «Queremos acercar la competición de forma amable, relajada y divertida a los esquiadores noveles que quieren medir sus capacidades. Lo bueno es que si necesitan ir acompañados por un profesor damos la opción, así, los peques también pueden participar». Los deportistas confirman que el objetivo se cumple. Por ejemplo Sebas Ortega Luque, un malagueño de 23 años que estudia un doble grado en Empresariales en la Universidad de Málaga que no había esquiado en toda su vida. Tiene una lesión medular y ahora flipa esquiando. «Te abre muchas puertas y te quita las barreras, en cuanto te montas en el monoesquí puedes esquiar como cualquier persona».
–¡Qué guay!
–Sí, es la libertad de nuevo. Flipé, la sensación es de sentirte vivo, de pensar que no podría hacer nada a hacer más cosas de las que hacía antes.
Sebas, entonces, sonríe encantado con una sonrisa que compensa cada gota de esfuerzo aplicado al desarrollo del esquí adaptado.
No es el único testimonio. Pablo es un sevillano de 37 años, psicólogo de profesión, también con lesión medular. Aprendió a esquiar de niño con su padre.«Me traía de pequeño. Me venía luego con los amigos y pasé al snowboard. El año que tuve el accidente me iba a venir de profe de snow». Es junio de 2008 cuando sufre el accidente, pero al siguiente invierno conoció el esquí adaptado y vino a Sierra Nevada a probar. «Me pasé un par de días rodando por la nieve sin dar dos curvas». Pero aprendió, se superó y ahora compite.«He ganado varios campeonatos de España», cuenta orgulloso.
Jon Santacana, el campeón que ha impartido las charlas para compartir su experiencia, reconoce que el tiempo se le ha hecho corto. «La charla que hicimos fue muy participativa, resolvimos muchas dudas de la gente, de diferentes niveles, porque es un grupo heterogéneo, desde niños hasta adultos más pros».
–¿Qué es lo que más te preguntan?
–Cosas muy básicas de los inicios, como el miedo y el respeto que te pueda dar el esquí. Los de competición quieren saber sobre las cuestiones psicológicas. Por ejemplo, de cómo afrontar la competición, la parte de trabajo de entrenamiento mental, la fuerza mental necesaria para superarse y competir.
También ha participado Irene Villa, que dice que es ya «una vieja gloria», pero se maquilla para una foto mientras baja en el telecabina desde Borreguiles a Pradollano.
Además, se afana en colocarse bien la chaqueta para que se vean todos los logos. «Es que sin su ayuda sería imposible esquiar», certifica. Aunque, remata, «aquí en Sierra Nevada Cetursa nos trata muy bien». Ahora se atusa el pelo y se frota las manos para entrar en calor. El día está revoltoso en las altas cumbres de la montaña granadina, sopla viento racheado y hace frío.
–Irene, ¿qué necesidad hay de liarse a esquiar?
–Eso digo yo. Cuando fluyes sobre un monoesquí, con toda la adrenalina y el viento en la cara, te dices que es lo mejor que has hecho en la vida. (bueno, y ser madre, amplía). Todos empezamos cayéndonos, pero es una aventura asumir riesgos, es un aprendizaje vital. Tengo tres hijos y esquían los tres. Para mí el esquí es como la vida. Si vas con miedo te caes, pero si confías en ti, ganas. Y sonríes. También está relacionado con no pelearte con la montaña. Hay días como hoy que no te salen las cosas, así que siempre es un desafío y te engancha.
–¿Qué tal está preparada Sierra Nevada para el esquí adaptado?
–Es la mejor, los remonteros nos adoran, nunca me he sentido tan bien como aquí. Sierra Nevada es la cuna del esquí adaptado. Es donde más monoesquíes ves por las pistas. Es donde aprender a esquiar y también mis hijos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.