Edición

Borrar
Un aluvión de pesonas disfruta de la estación de esquí de Sierra Nevada.

Ver fotos

Un aluvión de pesonas disfruta de la estación de esquí de Sierra Nevada. Alfredo Aguilar

Sierra Nevada respira al conocer que el BOJA declarará el forfait como salvoconducto

La Junta publica las nuevas normas contra la pandemia e incluye que se pueda viajar a la estación de esquí siempre que no se proceda de alguno de los municipios confinados

Sábado, 16 de enero 2021, 15:45

El ambiente de este sábado en la estación de Sierra Nevada es inmejorable para la práctica del esquí. Hay nieve a raudales, las pistas están en perfectas condiciones y todavía se espera más nieve para los próximos días.

La gente, desde luego, ha decidido aprovechar este último sábado blanco antes del cierre perimetral de las provincias andaluzas, ordenado por la Junta de Andalucía y dado a conocer ayer por el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla a las ocho y media de la tarde. El cierre perimetral entra en vigor esta medianoche del sábado al domingo.

Es la cuestión. Sierra Nevada presenta su mejor faz para el deporte y el entretenimiento, Cetursa se ha comprometido en mantener los medios mecánicos operativos para mantener la estación de esquí abierta pero hay un nubarrón que se cierne sobre el futuro inmediato: la falta de esquiadores.

El cierre perimetral de Andalucía y sus ocho provincias deja en principio Sierra Nevada para el uso y disfrute exclusivo de los granadinos mientras se mantengan efectivas estas medidas. De hecho, ni siquiera para toda la provincia granadina. Hay medio centener de localidades (49 exactamente según los datos actualizados a día de hoy), que también han sido aislados por su alta tasa de contagios por el coronavirus.

La norma marca que todo municipio que supera una tasa de contagio de 500 por cada 100.000 habitantes, tendrá que cerrar su perímetro. Y la capital de Granadina se encontraba ayer mismo al borde de esta situación, ya que presentaba una cifra de contagios de 470 por cada 100.000 vecinos.

Las rachas de viento provocaron el cierre de los medios mecánicos de las zonas altas y provocaron colas en los telecabinas de la Plaza de Andalucía. A mediodía ya estaba solucionado. Alfredo Aguilar

La postura de Cetursa

Cetursa comunicó ayer que una vez examinadas las nuevas medidas Covid-19 de restricción de la movilidad aprobadas por el Gobierno de Andalucía que la estación de esquí y montaña de Sierra Nevada abrirá sus instalaciones con normalidad.

Su objetivo es adecuar la oferta esquiable y demás servicios a la demanda y a las limitaciones que se determinen para la práctica deportiva en el desarrollo de las medidas anunciadas esta noche.

El BOJA, por su parte, ha publicado a las cinco de la tarde que los esquiadores podrán viajar a Sierra Nevada si no proceden de municipios confinados. El BOJA da de esta forma un respiro a la estación de esquí de Sierra Nevada al convertir el forfait en un salvoconducto para cruzar Andalucía para poder esquiar en Granada.

En ese documento oficial se incluye una cláusula que permite que los esquiadores puedan desplazarse hasta la estación para practicar deportes de invierno. El salvoconducto para estos deportistas es la compra del forfait, que tendrán que acreditar.

Este permiso sirve para todos los andaluces siempre que no procedan de municipios que estén cerrados perimetralmente por superar la tasa de 500 contagios por cada 100.000 habitantes.

Una vez elevado a BOJA la estación seguirá operando con normalidad en condiciones idénticas a las que ha venido teniendo estos días atrás. Esto es, pistas en todas las zona (Veleta, Laguna Loma Dïlar, Borreguiles, Parador.Cauchiles y Río), es decir, las seis zonas de las que se compone el dominio esquiable de Sierra Nevada, y los remontes y medios mecánicos necesarios para dar servicios a esas zonas.

El aforo, y por tanto, el número de forfaits que diariamente salgan a la venta se determinará según la fórmula Covid-19, que salvo sorpresa de última hora, son 9.000 esquiadores. 9.000 es asimismo el aforo previsto para la jornada de hoy. El aparcamiento de la Plaza de Andalucía, también, estaba a las doce del mediodía al completo.

La gente subió a Sierra nevada para disfrutar de una jornada espectacular. Alfredo Aguilar

Comercio y hostelería

Tanto los comerciantes como los hosteleros han recibido la noticia del nuevo confinamiento perimetral como un jarro de agua helada. Fernando Ribera, propietario de la tienda de material de esquí Telecabina Ski asegura que se siente «frustrado, angustiado y preocupado». «La temporada es un desastre», fulmina toda esperanza con esta frase.

Argumenta Fernando Ribera que «el nuevo cierre perimetral nos deja sin masa de clientes. No pueden venir ni de Madrid ni del Levante, ni de Portugal ni de Andalucía. Nos quedamos con los granadinos solamente, y solamente con ellos no nos da ara mantener rentables nuestros negocios», comentaba esta mañana antes de conocerse las buenas nuevas. Por eso, la noticia del próximo BOJA les ha devuelto a todos, en parte, la sonrisa.

Marisa López, responsable de calidad de los hoteles Meliá en Sierra Nevada confirmaba la situación de incertidumbre que se vive en el sector, pero añadía que Meliá de Sierra Nevada se encuentra abierto. «Así es, cumplimos todas las medidas de seguridad y tenemos el hotel con un 60% de ocupación. Estamos contentos».

Su cliente lógicamente procede de todos los lugares de Andalucía, e incluso hay bastantes extranjeros. «Se trata fundamentamente de británicos y rusos, que entendemos que viven en la Costa del Sol». Lógicamente, estaban esta mañana muy pendientes de la publicación en el BOJA de las medidas que afectan directamente a Sierra Nevada, «por lo que de momento estamos en incertidumbre».

Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada, Enrique de la Higuera, ya avanzó esta semana que es imposible que la estación invernal siga abierta solo para el cliente granadino. Pidió además a las administraciones públicas un plan específico de ayudas directas para el sector de la nieve por una cuestión de supervivencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sierra Nevada respira al conocer que el BOJA declarará el forfait como salvoconducto