Edición

Borrar
Imagen de Borreguiles este domingo. Sierra Nevada
Una jornada de normalidad en Sierra Nevada tras la huelga

Estación de esquí de Granada

Una jornada de normalidad en Sierra Nevada tras la huelga

Miles de visitantes apuraron el puente de Andalucía, una de las fechas más significativas de la temporada, con 60 kilómetros esquiables y 19 remontes abiertos

Laura Velasco

Granada

Domingo, 2 de marzo 2025

Tras el cierre de la estación de esquí de Sierra Nevada el pasado sábado por la huelga, con las pérdidas millonarias que supuso, este domingo volvió a abrir sus puertas. La normalidad regresó a Borreguiles, por donde circularon cerca de 12.000 esquiadores este domingo, según fuentes de Cetursa. Apuraron el puente de Andalucía, una de las fechas más significativas de la temporada, con todas las zonas abiertas, 60 kilómetros esquiables y 19 remontes en funcionamiento. También acudieron más de 3.100 visitantes a la estación, tal y como indican las mismas fuentes.

Sin embargo, el conflicto sigue vivo, y los trabajadores tienen prevista una nueva jornada de huelga el próximo sábado, 8 de marzo, si antes no se alcanza un acuerdo. En este sentido, Cetursa ha instado al comité «a revisar detenidamente el último documento» que les entregaron antes de la huelga, «donde se da cumplimiento a las reivindicaciones que dependen de la empresa». «Dicho documento contiene las demandas sindicales que Cetursa puede cumplir en el marco de sus competencias y su presupuesto, y son conscientes de ello», ha apostillado. Así, instan al comité, tras el «enorme perjuicio» causado por la huelga de ayer, a que desconvoquen «con carácter inmediato los paros previstos» y que lo comunique a la empresa, para así poder «retomar la negociación».

En cuanto a los puntos de debate entre ambas partes, la empresa recuerda cuál era la principal demanda del comité «hasta hace unos días», la convocatoria de plazas de promoción interna. «Han sido aprobados 122 ascensos de categoría para una plantilla de 400. Se publicó en BOJA el pasado 6 de febrero para dar todas las garantías de cumplimiento, y en la última reunión previa a la huelga se estableció un calendario muy detallado de todos los trámites hasta hacer efectivos los 122 ascensos», detalla Cetursa.

Por otro lado, cuestiones como prejubilaciones o bajas incentivadas, el plus de altura «para los empleados que trabajan en Granada» y un seguro de enfermedad distinto al resto del sector público de Andalucía, requieren «informes favorables» de la Dirección General de Presupuestos (DGP), «y todos ellos han sido denegados». «El comité firmó esa condición que ahora no reconoce», indica Cetursa, que puntualiza que ha vuelto a solicitar la aprobación de alguna de esas cuestiones y está «a la espera de nuevos informes».

Mediación del Sercla

En el lado contrario, los convocantes de la huelga recuerdan la alta participación que tuvo, un hecho que debería invitar a la «reflexión sobre el descontento que hay en la plantilla». Salvador García, delegado sindical de CC OO, afirma que están «preparados» para sentarse a negociar de nuevo. «Esperemos que la alta participación haya tenido sus consecuencias y que el sábado que viene no tengamos que volver a las protestas, porque sería un fracaso para todos», ha recalcado. Para ello, reclama la «mediación» del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) o la Junta de Andalucía, algo «necesario» por tratarse de un caso «excepcional».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una jornada de normalidad en Sierra Nevada tras la huelga