Un grupo de vacas descansa en los prados de Sierra Nevada @Granada_Meteo

La espectacular imagen de las vacas en Sierra Nevada a las puertas del verano

Las altas temperaturas que ya se registran y la ausencia de esquiadores ofrecen a los animales un lugar ideal para pasar el día

Camilo Álvarez

Granada

Domingo, 2 de junio 2024, 13:28

Mientras la capital y su área metropolitana se 'cuecen' con las altas temperaturas que ya han llegado a Granada -con un pequeño respiro este fin de semana-, unos cuantos kilómetros más arriba la vida transcurre a otro ritmo. En Sierra Nevada la nieve es ya residual tras una temporada rica en precipitaciones y grosores. El manto blanco se ha convertido en agua y ha descendido ladera abajo mientras el verde se ha instalado en sus laderas.

Publicidad

Un contexto perfecto para que las vacas que en Sierra Nevada habitan se hayan dejado ver en paz mientras disfrutan de este final de la primavera que más bien parece un verano anticipado. Y así las quiso retratar Adrián González, el granadino que hay detrás de la cuenta @Granada_Meteo. Su perfil acumula más de 6.200 adeptos, que consultan las informaciones del tiempo que recopilan sus dos estaciones en Ogíjares y Alomartes.

«Fuimos ayer a la Hoya de la Mora a ver a la Virgen de las Nieves y dar un pequeño paseo, para huir del calor. La temperatura rondaba los 15°, pero con el viento la sensación era menor, y, bajando, estaban las vacas a ambos lados de la carretera», cuenta Adrián.

No estaba solo, pues explica que «había bastante gente», con varios kioscos abiertos. Una gran idea para «escapar de la calor de estos días». Incluso aún se dejaban ver por la estación de esquí granadina algunos 'riders' con sus tablas de snow descendiendo por algunos de los neveros que resisten, con grosores muy decentes teniendo en cuenta la época del año.

Raza autóctona

La vaca pajuna vive durante todo el año en Sierra Nevada. De hecho, no es extraño ver algún grupo de ellas cruzando las piestas en plena temporada de nieve mientras a los esquiadores no les queda más remedio que esperar a que pasen.

Publicidad

El termino pajuno hace referencia al paje, al que realiza servidumbre. Se ha aplicado a este tipo de ganado de montaña que cumplía tres funciones de servicio: trabajaba con la labranza, daba leche y carne con los terneros.

Vaca pajuna en Sierra Nevada @Granada_Meteo

La raza pajuna se encuentra dispersa por diferentes zonas de montaña de la geografía andaluza. Principalmente, en Sierra Nevada, Serranía de Ronda, Sierra de Grazalema y Sierra de Cazorla. Además, se hallan determinados núcleos en el litoral de las provincias de Almería, Granada y Málaga. Se estima que se crían en pureza el 10% del total del censo de ejemplares de la raza.

Publicidad

Existen varias teorías acerca el origen de la raza pajuna, considerada entre las denominadas 'serranas'. La hipótesis con más peso es aquella que la hace derivar de los bovinos del tronco africano del Atlas, muy posterior a la entrada del tronco rojo convexo. Algunos investigadores consideran la raza descendiente del 'Bos Taurus Primigenius'; mientras que otros argumentan que procede del tronco ibérico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad