![Jesús Ibáñez, director de Cetursa Sierra Nevada: «Vamos a analizar si es posible ampliar la zona esquiable a Prado Redondo»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/21/media/cortadas/entrevista-kQq-U90754740195MMC-624x385@Ideal.jpg)
«Vamos a analizar si es posible ampliar la zona esquiable a Prado Redondo»
Jesús Ibáñez, director de Cetursa Sierra Nevada ·
El director de Cetursa cuenta a IDEAL los atractivos de Sierra Nevada ante su inauguración del sábadoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Ibáñez, director de Cetursa Sierra Nevada ·
El director de Cetursa cuenta a IDEAL los atractivos de Sierra Nevada ante su inauguración del sábadoEl director de Cetursa Sierra Nevada,Jesús Ibáñez, lleva desde marzo con las riendas de la estación de esquí más famosa de España. Ofrece a IDEAL una entrevista a cuatro días del inicio de una temporada de nieve que espera que sea especial. Mimbres tiene ... entre novedades, conexión de AVE y los datos de venta anticipada de forfaits.
–El sábado comienza la temporada. Imagino que se mueve entre los nervios y las ganas de empezar.
–Hay más ganas que nervios. Tenemos la ilusión puesta en una temporada que tiene muchas novedades que se irán desgranando a lo largo de la temporada. Esperemos que todo el mundo se lo pase muy bien, porque a la Sierra se va a disfrutar.
–La pregunta del millón, ¿con cuánta superficie esquiable se abre?
-No lo vamos a saber hasta probablemente el jueves [hoy]. Estamos trabajando aún en todas las pistas, nosotros querríamos abrir de arriba abajo: del Veleta a Pradollano. Te adelanto que nuestro director de Montaña, Eduardo Valenzuela, dice que nunca ha visto el Río en una apertura como lo tenemos ahora. Está espectacular, es la zona en la que se ha trabajado más, pero seguimos trabajando en Loma de Dílar, Monte Bajo y también en las zonas altas.
–Es un año importante porque es el primero con conexión AVE.
–El AVE nos proporciona un mapa de España casi nuevo. Hasta ahora el que teníamos se basaba sobre todo en los aeropuertos cercanos. El de Granada, Málaga, Almería, Sevilla o Jerez. Nuestro mapa este año además de los aeropuertos tiene otras conexiones. La directa con Sevilla o Málaga, y por supuesto, con Madrid, Zaragoza o Valencia son fundamentales. Además, le ofrecemos al que venga en AVE junto con la venta del forfait, la posibilidad de tener reservado a precio cerrado el traslado a la estación. De forma que te recojan en las estaciones, el aeropuerto o en cualquier hotel para traerte con solo indicar, de forma online, el número de personas que van o si hay que transportar o no esquís.
–¿Qué novedades hay este año?
–Presentamos más de 60 porque hacía mucha falta renovar Sierra Nevada. Nuestro plan de inversiones supera los nueve millones de euros. Y no es a futuro, todo se invierte este año. Se ha hecho una reforma integral pues se van a ofrecer cosas nuevas en la estación en todos los ámbitos: en pistas, en nieve, maquinaria, ocio, parking o página web. Y para los que no son esquiadores, también hay cambios.
Ver fotos
–¿Cuál de todas cree que impactará más?
–La que ya está impactando totalmente son nuestros 33 nuevos cañones de nieve. Todo se ha colocado en el Río de forma fija salvo dos, que son móviles. Y tienen una capacidad de producción de nieve que es el doble de lo que hasta ahora teníamos. Esto nos da mucha seguridad porque la zona baja del Río y alguna de las palas con mayor pendiente son difíciles de 'innivar'.
–Tienen ya imagino datos de venta anticipada de forfaits. ¿Cómo ha ido?
–Increíblemente bien. Un 30% más. Ha sido espectacular y demuestra que hay ganas de nieve. Ya aprovecho para recordar que este viernes tenemos el 'snow day', donde se puede comprar con un descuento muy importante. La verdad es que esperamos una buena temporada. El inicio no puede ser mejor en cuanto a la foto que tenemos ahora de Sierra Nevada. Solo aconsejaría que es importante planificarse bien, y que no subamos todos el sábado (ríe).
–¿Qué previsiones tienen?
–En el mundo de la nieve se mira al cielo y a la Virgen de las Nieves, y entonces se pide lo que haga falta. Nunca se sabe. El año pasado Sierra Nevada fue la única estación de España que pudo abrir en noviembre con nieve. Se tuvo la segunda mejor temporada de la historia con 163 días de apertura. Ojalá podamos repetir.
–Más de 30 competiciones se celebran este año, incluida una prueba de la copa del mundo.
–Volvemos a primera línea. Se va a realizar una prueba de snowboard cross espectacular. Con una pista hecha 'ex profeso' con llegada a Monte Bajo. Se celebra el 6 y 7 de marzo. Es muy importante estar en el calendario mundial, pero también hay un Europeo y otro montón de pruebas.
– ¿Qué planes futuros maneja para la estación de Sierra Nevada?
–En el horizonte vemos un telesilla nuevo que ojalá se pueda tener en marcha la temporada que viene. Hay que recordar que nuestro periodo de construcción es muy corto. Entre mayo y noviembre. El objetivo es renovar toda la zona de principiantes. Instalar un telesilla de ocho plazas, que aguante mejor el viento y el hielo y que nos permita quitar otros telesillas antiguos. Además, habrá nuevos trazados, entre ellos una pista 'súper verde' llena de juegos también, que será la primera bajada para el que salga de la zona de la alfombra.
–Seguro que hay alguno más.
–Sí, estamos estudiando construir remontes más ligeros. Apostar por las perchas, por el tele esquí. Ahora el más avanzado es el de la zona de la Virgen de las Nieves que iría a continuación del telesilla. Y también en la zona de Monte Bajo queremos abrir la temporada que viene un estadio de competición nuevo, sobre todo, para los más pequeños. De momento sabemos que se necesita la autorización del Parque para hacerse. Por último, queremos que algunas de las pistas de esta zona continúen hasta el Río.
–Habla de proyectos en el medio plazo, ¿y en el largo? ¿Habrá ampliación?
–Tenemos un plan estratégico contratado para 2020-2030. Pero lo único que estudia es nuestra zona esquiable. Nosotros somos gestores de estos dominios y no de otras zonas de Sierra Nevada. Está claro que las estaciones de esquí en España y en Europa han crecido. Y Sierra Nevada lleva desde el 94 sin crecer porque así se decidió por nuestros representantes tanto en Andalucía como después en el Congreso. En la legislación autonómica se establece una restricción de origen en su día sobre la construcción de remontes en el parque. Dentro de lo que tenemos, estamos estudiando alguna zona de esquí adicional. Para ello sacaremos en breve a licitación un estudio de la zona de Prado Redondo para analizar la posibilidad de esquiar en esa zona. El primer plano recibido saca unas gráficas de frío y pendientes que la hacen interesante. Veremos si la adjudicataria nos informa favorablemente para ampliar pero siempre dentro de nuestro dominio y con todos los permisos.
-¿Qué aportaría esta zona?
–Nos lo definirá el estudio, pero ganaríamos tres o cuatro pistas nuevas. Es un proyecto que se va a cuatro o cinco años fácilmente. Si luego va un telesilla, un tele esquí o ambas cosas, ya lo veremos.
–Se habla de que capital extranjero estaría interesada en Sierra Nevada. ¿Qué hay de cierto?
–Interesada en Sierra Nevada hay mucha gente. Pero es propiedad al 95,9% de la Junta. Y no se va a desprender de su estación de esquí a no ser que esta empiece a ser un problema. Genera riqueza para Granada y para los pueblos de su entorno. Y esto hay que ponerlo en valor, protegerlo y defenderlo. La prueba es que acabamos de invertir nueve millones y el año que viene nos iremos al doble.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.