Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mario Vidal
Domingo, 21 de septiembre 2014, 00:52
El dónde no siempre es lo más importante. En muchas ocasiones, la clave está en el con quién. A la hora de buscar piso para estudiantes o para compartir cuando estás trabajando y el sueldo es bajo -o el alquiler alto-, muchos nos hemos interesado más por cómo son los compañeros de piso que por la vivienda en sí. Ahora, la web Stukers pone en contacto a estudiantes (STUdents) y trabajadores (worKERS) para que conozcan sus afinidades, rutinas y gustos antes de arriesgarse a compartir experiencias con ellos.
Tener unos buenos compañeros de piso para los años de estudio en la universidad puede ser determinante incluso para el nivel académico. Así lo asegura la Universidad de Granada a través de un documento informativo de su gabinete psicopedagógico, en el que pone de manifiesto que entre las consecuencias más comunes de una estancia incómoda en la vivienda se encuentran la aparición de problemas con amigos comunes, el empeoramiento de los hábitos de estudio y problemas emocionales como el aumento de estrés o los cambios en el estado de ánimo.
Conoce a tus compañeros de piso
Precisamente, para evitar esas situaciones cada usuario cuenta con un perfil perfil público en el que explica a qué se dedica, cuáles son sus aficiones y cómo es su personalidad. Por ejemplo, si es más o menos ordenado, fiestero, si suele llevar invitados a casa, etc. Desde la web recomiendan leer bien los perfiles de los distintos candidatos, contactar con ellos por privado y guiarse por la intuición a partir de lo que sabemos de cada uno de ellos.
A la hora de registrarse, existen tres tipos de usuarios: el que busca compañeros y también piso, aquel que tiene piso y necesita más inquilinos, y el que es propietario desea anunciar su vivienda. Así el usuario puede encontrar al compañero perfecto, pero también la vivienda que más interese según la localización, el precio y las condiciones.
Evitar problemas
A pesar de las facilidades que van surgiendo para encontrar compañeros de piso, siempre es bueno establecer rutinas y ciertas normas de convivencia para evitar problemas a largo plazo. Quizá no sea necesario firmar un contrato de compañeros de piso como sucede en la serie de televisión The Big Bang Theory. Pero tal vez, sí sea buena idea acordar por ejemplo, los horarios del baño, las visitas, las fiestas, el ruido o la organización de la limpieza y el pago de los gastos comunes. En el caso de que el problema sea inevitable, desde la UGR recomiendan elegir un momento adecuado para tratarlo y no dejarlo pasar para que el conflicto no se vuelva a repetir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.