Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mario Vidal
Domingo, 30 de noviembre 2014, 00:25
Internet ha cambiado por completo la forma de encontrar trabajo. La red es una pesadilla para algunos y una aliada muy útil para muchos otros. Con el paso del tiempo, es cada vez más infrecuente el uso de los métodos clásico. Atrás están quedando los círculos rojos sobre los anuncios en prensa o los carteles de se necesita empleado en los escaparates de los comercios. De hecho, el 69 % de los que buscan trabajo en España ya lo hace a través de internet, según se recoge en una encuesta realizada por Adecco.
El envío del currículum por correo electrónico o las búsquedas en portales especializados y redes sociales se están imponiendo. Una de las más conocidas a nivel mundial y cuya trayectoria de futuro se prevé espléndida es LinkedIn. Se trata de una herramienta en la que los contactos se convierten en la base para que cualquier responsable de recursos humanos se fije en tu perfil. Hoy en día, en España, LinkedIn es la página más utilizada. Tal como señala Adecco, el 641% de las personas que buscan empleo en internet lo hace a través de ella.
Esta red digital de contactos es el Facebook de los negocios. LinkedIn cuenta con páginas de las empresas y organizaciones, además de grupos en los que los profesionales pueden debatir de manera más privada sobre cuestiones relacionadas con su trabajo o en los que se comparten consejos para que su perfil profesional sea más valorado.
Como en cualquier página de empleo, LinkedIn también tiene espacio para ofertas de trabajo que en su mayoría remiten a otros portales especializados. Es el caso de Infojobs e Infoempleo, dos de los más conocidos en nuestro país. En ellos, el candidato ha de completar un formulario con su perfil profesional para que los empleadores tengan todos los datos que precisen a la hora de hacer su selección.
Una de las funciones más útiles de este tipo de páginas son las alertas automáticas. Gracias a ellas, el usuario recibe un correo electrónico con las ofertas de empleo que le pueden interesar. Y de esta forma, evita entrar todos los días a cada uno de los portales a los que está suscrito.
Twitter y Facebook
Twitter es la segunda red social más utilizada en España para buscar trabajo. Allí las ofertas de empleo que publican las empresas pueden alcanzar cierta relevancia a través de los retuits de los seguidores. No obstante, cualquier oferta en la red social de microblogging remite a un correo electrónico o a un enlace a un portal de empleo. En este sentido, quizá Twitter y Facebook sean mejores herramientas para los empleadores que no vacilan en revisar publicaciones y fotografías en busca de datos que determinen si eres o no el candidato perfecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.