Edición

Borrar
El currículum en papel está dejando paso al formato electrónico.
Currículum digital: actualizarse o morir

Currículum digital: actualizarse o morir

Cada vez hay más empresas que se decantan por elegir candidatos que presentan currículums en formato digital

Mario Vidal

Lunes, 8 de junio 2015, 00:17

Cientos de candidatos, como mínimo, tan preparados como tú se presentan a una única oferta de empleo. Los departamentos de Recursos Humanos no dan a basto con la ingente cantidad de perfiles que han de seleccionar o descartar. Y de repente, entre esa columna de folios con biografía, experiencia y habilidades aparece el perfil de un candidato que tras su nombre solo ofrece un enlace o un código QR.

El clic conduce a una página web en la que se encuentra la información clásica de los currículums. Pero se cuenta de otra manera. Los gráficos con grandes cifras ayudan a visualizar los hitos de la carrera profesional: número de idiomas que se hablan, años trabajando en el mismo sector, reconocimientos adquiridos etc. Algunas páginas, de gestión gratuita, ofrecen gráficas y cronologías para explicar mejor la evolución profesional del candidato. Una tabla de líneas, con diferentes colores, une el tiempo dedicado a la formación con el destinado al trabajo.

Ventajas

La clave del currículum digital es destacar sobre el resto de los candidatos que optan a un puesto de trabajo. Y es que la biografía en papel e incluso el archivo en PDF quedan desfasados. El currículum digital no tiene varias versiones porque es una página web. Por lo que es imposible que entreguemos una versión anterior o desactualizada. Este perfil en la red no se extravía entre otros, no se deja olvidado en una carpeta, ni acaba abandonado en cualquier mesa. El enlace de la web es permanente y único para todas las candidaturas a las que se opte. El currículum en la nube va un paso más allá y puede combinar información personal con la profesional; lo que aporta el valor añadido que están buscando en los departamentos de Recursos Humanos.

Cómo se hace

Si ya te has decidido a dar el paso del papel al digital, en internet encontrarás una gran cantidad de plataformas capaces de alojar el currículum. Una de las más conocidas es Re.vu. Funciona a modo de red social desde la que podemos contar todo sobre nosotros a través de textos, vídeos, gráficos y tablas interactivas. La página es gratuita, se accede únicamente con el correo electrónico y ofrece diferentes diseños, tipografías y colores. También existen otras herramientas similares. En el caso de Vizualize.me o Cuvitt permiten conectar el perfil de la página con el usuario de LinkedIn. De esta forma evitaremos completar mucha información que ya cargamos en otra red social.

Si por el contrario todavía eres reacio a lanzarte únicamente al universo digital, siempre puedes mejorar la presencia del currículum tradicional a través de herramientas online. Resumup.com, por ejemplo, trabaja conectado a LinkedIn para construir un perfil visualmente atractivo.

Más allá

El currículum digital ya es un gran paso para avanzar en la visualización de tu candidatura, y por tanto, en la mejora de las posibilidades para encontrar un empleo. Sin embargo, todavía puedes ir más allá y crear una página web con tu nombre en el dominio. Este trabajo se escapa de la gratuidad, aunque aporta mayor profesionalidad. A pesar de queconstruir una web lleve más tiempo, muchos de los gráficos de esas plataformas gratuitas se pueden importar al nuevo sitio sin mayor dificultad. De esta forma, todavía aportarás a tu web más valor añadido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Currículum digital: actualizarse o morir