![El renacimiento del bulo del 'PIN al revés para llamar a la Policía'](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201508/16/media/cortadas/pin-reves--575x423.jpg)
![El renacimiento del bulo del 'PIN al revés para llamar a la Policía'](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201508/16/media/cortadas/pin-reves--575x423.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Ramón Olmos
Lunes, 17 de agosto 2015, 00:28
Vaya por delante que ser obligado por un delincuente a sacar dinero de un cajero ya debe ser por sí sola una experiencia bastante traumática. Pero más aún debe serlo que uno marque al revés el PIN de su tarjeta esperando que a los pocos minutos aparezca la policía y detenga al malhechor y que, en cambio, lo único con lo que se encuentre es la pantalla del cajero avisándole de que el código marcado es erróneo.
Eso es lo que le podría ocurrir a alguien que creyese al pie de la letra uno de los bulos que corren desde hace mucho tiempo por Internet y que está resurgiendo este verano. Según se dice en este mensaje que no deja de compartirse vía Facebook, "si estás siendo forzado/a por un ladrón a retirar dinero de tu cajero automático, lo puedes notificar marcando tu clave al revés (por ejemplo: si tu número PIN es 1234, teclear 4231). El cajero reconoce que tu número de clave ha sido marcado al revés del que corresponde a la tarjeta que introdujiste en la máquina, así que esta te dará el dinero solicitado pero, sin que el ladrón se entere, la policía será avisada y saldrá a ayudarte inmediatamente".
Al paso de este bulo, que circula por la red desde hace bastantes años, ya salió la Policía Nacional hace casi cinco años, en diciembre de 2010. Entonces, ya afirmó que "las medidas de seguridad que tome tu entidad bancaria te las comunicarán directamente y no a través de ningún tercero". Además, la Policía advertía de que "se trata de emails fraudulentos que sólo intentan captar direcciones de correo para luego usarlas para enviar spam". Se refería a cómo, entonces, este tipo de bulos se distribuían a través de interminables cadenas de correos electrónicos. Ahora, ese cauce ha cambiado y son las redes sociales las que sirven como vehículo para que este tipo de contenidos alcancen a múltiples destinatarios.
Sirva como ejemplo el de una mujer que subió la imagen que acompaña a este artículo en la noche del pasado 19 de junio, hace menos de dos meses. Desde entonces, esa foto con el bulo ha sido compartida en más de medio millón de ocasiones (unas 515.000, a fecha de 16 de agosto). Evidentemente, no todo el mundo que la comparte se cree el contenido de lo que se lee en la imagen, pero a muchos les siembra la duda. Una duda que zanjó la Policía en su momento de la siguiente forma: "Si eso fuera verdad, ¿te has parado a pensar que pasaría con las contraseñas capicúas?"
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.