ideal.es
Jueves, 29 de octubre 2015, 12:05
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconociera la peligrosidad patente por el consumo de carne roja y procesada, las reacciones no se han hecho esperar. Los distribuidores locales ya han intentado transmitir un mensaje de calma a la población, a pesar de que el informe apuntara hacia carnes de res, ternera, cordero, cerdo, caballo o cabra y aquellas procesadas por la fermentación, el salazón, el curado o el ahumado u otros procesos. Ahora surgen dudas. ¿Solo es la carne la que está en el punto de mira? ¿Qué otros alimentos pueden derivar en enfermedades? Aquí te facilitamos los diez que pueden provocar alguna que otra situación conflictiva. Pero, atención, solo tomándolos con mesura nos cuidamos en salud.
Publicidad
Por ejemplo la nuez moscada puede provocar diarreas, vómitos o náuseas por la miristricina, un psicoactivo que podría ser un activo si se consume en demasía. Se recomienda entre 0.5 y 1 gramo de ingesta.
También la almeja de sangre, o almeja malagueña caracterizada por el color rojizo que contiene una variedad de toxinas que provocan problemas gastrointestinales, y ha llegado a ser relacionada con la hepatitis.
Las patatas tampoco se libran si no están bien limpias, y se evita consumir alcaloide solanina, una sustancia que aparece en la planta como en el tubérculo. Principalmente la parte verdosa son las que pueden dar problemas.
Las harinas blancas refinadas por su tratamiento pueden ser peligrosas así como los anacardos crudos que se sirven en innumerables establecimientos hosteleros. Puede derivar en edemas de piel por entrar en contacto con el urushiol en estos últimos.
Publicidad
De igual manera, el atún y muchos pescados crudos pueden contener cantidades de mercurio por lo que es preferible pasarlos con anterioridad por la sartén. Incluso la zanahoria, por la sustancia que le da el color anaranjado betacaroteno- puede afectar a la piel. Por ello se recomienda atención también a las diferentes cremas bronceadoras.
Como sucede con el pescado, las habas también son recomendables que se pasen por la cocina antes de su consumo así como las judías, alubias o los frijoles. Luego frutas exóticas como las cerezas pueden generar problemas de tránsito intestinal en exceso y sí, el chocolate también, que contiene sustancias tan adictivas como la cafeína.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.