Escuchar esta canción podría matarte

El tema fue apodado como la canción húngara del suicidio, incluso la BBC la censuró durante 61 años de su emisión por miedo a que provocara en sus oyentes una hipnosis colectiva que les obligara a suicidarse en masa

ideal.es

Domingo, 1 de noviembre 2015, 14:43

'Gloomy Sunday' se ha mantenido durante décadas como una canción maldita que incita al suicidio. Incluso, la BBC la censuró durante 61 años de su emisión por miedo a que produjera en sus oyentes una hipnosis colectiva que les obligara a suicidarse en masa. La canción 'Gloomy Sunday' (Domingo sombrío) fue compuesta en 1933 por el pianista húngaro Rezs Seress, quién, se estranguló en 1968 con un alambre en una cama de hospital, tras su fracaso anterior de intentar suicidarse lanzándose desde una ventana.

Publicidad

Se conoce que que la música fue compuesta por Serees y las letras fueron escritas por László Jávor, y que fue grabada por primera vez por el cantante húngaro Pál Kalmár en 1935. Aunque, Kalmár perdió su voz tras una operación de garganta en 1968, el mismo año en que Seress se suicidó y Jávor falleció de un ataque al corazón en 1956.

La canción de Seress hablaba de la desolación de un hombre que había perdido a su amada y se propone un domingo quitarse la vida, el mismo día en que ella desapareció y Jávor la convirtió en canción de un amor y dos muertes.

La censura de la canción llegó cuando la revista 'Time' publicó un artículo en 1936 que hablaba de un repunte de los suicidios en Hungría que iban conectados con la canción.

El artículo decía "La policía de Budapest, investigando el suicidio de un zapatero llamado Joseph Keller, descubrió que Keller había dejado una nota en la que citaba versos de la conmovedora 'Szomorú Vasárnap' del compositor Seress", y añadía que dos personas se suicidaron mientras escuchaban la canción y que la gente se suicidaba tirándose al Danubio, mientras escuchaban la misteriosa partitura. De tal forma, que la prensa de la época llegó a relacionar al menos 19 actos de suicidio con la canción. Por lo que, en 1941 la BBC la retiró de su programación y la censura se mantuvo hasta el 2002.

Además, un artículo afirma que una versión dulcificada de la canción, a la que se añadió una tercera estrofa que señalaba que el lunes es peor que el domingo, fue el desencadenante del tiroteo en una escuela de San Diego (California) que inspiraría el tema 'I dont like Mondays' del grupo irlandés 'The Boomtown Rats'.

Publicidad

La canción ha sido grabada por docenas de artistas como Serge Gainsbourg, Ray Charles, Björk, Sinéad O'Connor, Elvis Costello, Marc Almond o Sarah Brightman, y ha aparecido en películas como La lista de Schindler de (Steven Spielberg) o La caja Kovak (Daniel Monzón, 2006) y en series como Los Simpson.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad