![Un independentista en Murcia](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201512/04/media/cortadas/murcia--575x323.jpg)
![Un independentista en Murcia](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201512/04/media/cortadas/murcia--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inés Gallastegui
Sábado, 5 de diciembre 2015, 01:12
José López Martínez tuvo el pasado viernes sus 8 minutos de fama. El vídeo colgado en Facebook por el PP con los momentos estelares del alcalde de Cartagena (Murcia) durante el pleno municipal se hizo viral. Primero llamó «cortito» al portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín. A continuación, tildó de «indecente» y expulsó a su compañera Ana Rama, que había tratado de defenderle. Después regaló a la oposición frases como «Yo dirijo y usted se calla», «Es culpa de su falta de comprensión lectora» o «Le agradecería muchísimo que no volviera a un pleno». La sesión acabó como el rosario de la aurora. Horas después, López pidió disculpas por su vehemencia. El PSOE, cuyos 6 concejales gobiernan en coalición con los 5 del Movimiento Ciudadano de López, le expresó su respaldo, mientras los 3 ediles de Cartagena Sí Se Puede, que apoyaron su investidura, han llamado a la paz.
Pero, ¿quién es José López Martínez? Además de un tipo con muy mala leche, se le podría definir también como próspero empresario cafetero, político independentista y azote de corruptos. Entre otras cosas. Nació en 1967 en una familia de pequeños empresarios de pastelería. Hace unos años, bajo el amparo de la marca familiar, Cavite, amplió horizontes y abrió un tostadero de café, primero importando el grano de Nicaragua y, más tarde, cultivando sus propios cafetales. Al menos una vez al año visita el país centroamericano. Allí, su empresa financia escuelas infantiles, según puede leerse en la web de Cafés Cavite, donde el alcalde aparece paseando entre las plantaciones, cocinando un arroz o fumándose un puro. De América se ha traído la guayabera y el gusto por los boleros.
El alcalde, a quien todo el mundo en la ciudad conoce como Pepe Cavite, está casado y tiene dos hijos. En los últimos años ha perdido peso gracias a su nueva afición a dar largas caminatas por las colinas que rodean la ciudad, antes del amanecer. Sus amigos le defienden como un hombre sencillo, generoso, honesto y trabajador.
En lo político, simpatiza desde joven con el movimiento por la independencia de Cartagena, que fue provincia desde 1799 hasta que el rey Fernando VII la eliminó para castigar su respaldo a la Constitución liberal y cantón autónomo con moneda propia entre 1873 y 1874. En la ciudad murciana, la vigesimotercera de España en población con sus 216.000 habitantes, muchos vecinos consideran que el Gobierno de la Región maltrata a la comarca, que abarca el Mar Menor.
Capitalizando ese sentimiento de agravio, López participó en 2003 en la fundación de Movimiento Ciudadano (MC) y en 2011 salió elegido único concejal de esa federación de partidos. Durante esa legislatura, donó su sueldo a varias ONG benéficas y se convirtió en el azote de Pilar Barreiro, alcaldesa popular durante 20 años investigada por corrupción urbanística en el caso Novo Carthago el Supremo archivó la causa y del exalcalde socialista José Antonio Alonso, imputado por seis delitos en la trama Púnica. «Él solo se echó en los hombros todo el peso de la oposición», señala un periodista local.
Su labor como «perro de presa» tuvo recompensa y en las elecciones de mayo MC quintuplicó sus resultados. López alcanzó un pacto con la izquierda a pesar de que alguna vez se ha declarado como un hombre de derechas y en 2017 traspasará el bastón de mando a la socialista Ana Belén Castejón.
Levantar alfombras
Se estrenó como alcalde levantando las alfombras del Ayuntamiento. Ha pedido una auditoría de las obras del Palacio de Deportes, una chapuza que ha costado 21 millones de euros, pese a estar presupuestada en 13. Reconoce que la actual Corporación gestionará miseria, ya que las cuentas están intervenidas por el Ministerio de Hacienda, gracias a Barreiro. «Somos pobres como ratas», asegura. Pese a ello, apuesta fuerte por revalorizar el rico patrimonio histórico de la ciudad.
El pleno del viernes no fue la primera ocasión en que se le fue la boca. En agosto, acusó al Gobierno murciano, del PP, de «matar» a los cartageneros con los recortes sanitarios. Enrabietado por un fuego en el Hospital de Santa Lucía, deseó que, en el próximo incendio de la Asamblea Regional ya sufrió uno en 1992, sigan cerradas las urgencias del Rosell, a pocos metros del parlamento. Y hay más: en la apertura de las últimas fiestas de Carthagineses y Romanos, que conmemoran cada septiembre el papel de la ciudad en la II Guerra Púnica, el primer edil llamó a sus convecinos a librarse de las cadenas que los atan a la capital y a «luchar» contra Murcia.
El mes pasado la Alcaldía creó la web gobiernodecartagena.es con el objetivo de desmentir las «noticias erróneas» en plan Carmena, pero hace solo unos días decidió dejarla en suspenso, ante la oleada de críticas. Las alusiones de la oposición a Telecavite palabra que mezcla su actuación municipal con la marca de la familia le sacaron de sus casillas el viernes.
José López cree que el famoso vídeo editado con la mala intención de sacar de contexto sus reacciones es en realidad una bofetada al PSOEen su cara. Sus incondicionales, en cambio, están convencidos de que el «linchamiento» de estos días es una venganza del PPpor su incansable lucha contra la corrupción. Con el hashtag #TodosConPepe, decenas de tuiteros le expresan su apoyo y confían en que la polémica sirva, al menos, para llamar la atención sobre los problemas de la ciudad. Parafraseando a Catón el Viejo, Carthago (Nova) non delenda est! (Cartagena no debe ser destruida).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.