

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Domingo, 5 de junio 2016, 12:21
El ser humano es de todo menos aburrido. Repasar las 10 tradiciones más raras del mundo deja de todo menos indiferencia ante las diferentes culturas que aún hoy perviven con sus ritos ancestrales en distintas partes del globo. Prepárate para quedarte de piedra con las extravagantes formas de celebrar y conmemorar efemérides de estos pueblos repartidos por las más diversas latitudes.
1. Arrojar niños desde una torre. Es en Solapur, en India, donde se celebra una fiesta anual en la que los bebés se lanzan al vacío desde una torre de 15 metros de altitud. No llegan a caer al suelo. Se los para con una tela lo suficientemente resistente para evitar sustos.
2. Canibalismo en pleno siglo XXI. La comunidad Aghoris, también en India, cuyos miembros alaban a Shiva, practican aún hoy el canibalismo. Los cuerpos de los fallecidos han de ser cortados. Solo se comen brazos y piernas.
3. Cortarse los dedos. En Indonesia, es común en determinadas poblaciones de la tribu Dani que las mujeres se corten una parte de los dedos cuando un miembro de sus familias pasa a mejor vida. Es una manera de tener a raya a los espíritus de sus antepasados.
4. Al sarcófago tras la muerte. En la región Sagrada de Filipinas, es costumbre que cuando una persona fallece se coloque su cuerpo en un sarcófago que no se entierra. Se dejan en las montañas protegidos en cuevas.
5. Lanzamiento de platos antes del casamiento. Sucede en Polterbend, en Alemania. Familiares y amigos de los novios se reúnen antes de la boda con un objetivo: romper vajilla, jarrones y demás artículos decorativos de los que no sirven para nada en las estanterías. Están vetados los espejos. Con ello simbolizan los momentos difíciles que habrán de solucionar en conjunto la pareja una vez casada.
6. Baño pegajoso para ellas. En Escocia, las novias se bañan en té, huevos, natillas y demás productos alimenticios pegajosos. Se las pasea por el pueblo para que, una vez sometidas a tan embarazoso momento, entren en el matrimonio preparadas para hacer frente a cualquier contrariedad.
7. Travestismo del marido. En Kenia, es común que los maridos se vistan de mujer al mes de casados. Se trata de que, travestidos, entiendan los obstáculos a los que se enfrentan sus esposas en el día a día.
8. Sin baño tras casarse. En la isla de Borneo, es tradición que los recién casados no utilicen el baño durante los tres días y noches siguientes al matrimonio. De este modo, se atrae a la felicidad y la fertilidad. Eso sí, pocos juegos en la noche de bodas.
9. El bebé para la mujer. La tribu Masái de Kenia tiene como costumbre que el recién nacido sea cargado por todas las mujeres presentes. Le escupen en la boca para desearle buena suerte en la vida.
10. El gemelo de San Nicolás. El 6 de diciembre en Austria es el día en que se conmemora la llegada de Krampus, el gemelo malvado de San Nicolás. El hermano de Papá Noel un pequeño monstruo con cuernos que atemoriza a los niños que se portan mal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.