Edición

Borrar
¿Qué ocurre si nos comemos un huevo caducado?

¿Qué ocurre si nos comemos un huevo caducado?

Si consumimos un huevo en mal estado, podemos sufrir graves consecuencias para nuestra salud. Y un huevo puede estar en mal estado aunque no haya caducado

ideal.es

Lunes, 5 de diciembre 2016, 11:52

La fecha de caducidad de un huevo es meramente orientativa, por lo que no es lo mismo un huevo caducado que uno en mal estado. Este alimento es uno de los que más aguantan después de superar la fecha de caducidad si se encuentran a una temperatura inferior a los 5 grados, para evitar la Salmonella. Concretamente, pueden aguantar hasta 21 días después de la fecha indicada.

Esto significa que no ocurre absolutamente nada si uno ingiere un huevo caducado, cumpliendo las condiciones mencionadas. No obstante, si consumimos un huevo en mal estado, podemos sufrir graves consecuencias para nuestra salud. Y un huevo puede estar en mal estado aunque no haya caducado.

Para empezar, antes de consumirlo tenemos que comprobar que el huevo está en condiciones de ser consumido. Para ello, podemos meterlo en un vaso de agua, si el huevo flota es que está malo. De lo contrario, podemos consumirlo aunque ya se haya superado la fecha de caducidad. Por otro lado, un olor fuera de lo habitual al abrir el huevo nos indica que tampoco debemos ingerirlo.

Pero si no realizas estas comprobaciones y llegas a consumir un huevo en mal estado, es probable que te contagies de salmonella, en el peor de los casos. Si esto ocurre, a las pocas horas empezarán los dolores de estómago y la infección estomacal.

Por otro lado, existen otros peligros que nada tienen que ver con la salmonella, como es el caso de las infecciones en el estómago, que provocan vómitos y dolores pero que no duran más de un día.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Qué ocurre si nos comemos un huevo caducado?