

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Lunes, 3 de abril 2017, 12:32
El cálculo formulado por el Banco de España estima en unas 275.000 los millones de pesetas que aún, a día de hoy, no se han cambiado por euros. El pasado 1 de enero se cumplieron quince años desde que la moneda de la eurozona comenzara a circular por España. Convivió con la peseta hasta el 30 de junio de ese mismo año. A partir de ese momento, la peseta dejó de circular. Todavía se pueden cambiar en el Banco de España y así será hasta final de 2020. Pero la realidad paralela de esta situación es el valor adquirido por la antigua moneda nacional. En la actualidad, una de 5 pesetas de 1949 se puede vender por una cantidad que oscila entre los 12.000 y 20.000 euros. La cuestión que surge ahora es: ¿cómo poder venderlas?
Diversos portales especializados recomiendan hacer, en primer lugar, un inventario de todas las monedas de la colección. Habría que anotar el valor, el año y cualquier rango especial acuñado. A partir de ese momento se puede visitar una tienda de coleccionista o anticuario para conocer cuál sería el valor real del conjunto. Una posibilidad que quizá salga más rentable que si se procede a la venta de una simple moneda.
En la actualidad, la posibilidad más desarrollada en este ámbito se encuentra en la Red. Portales como Todocolección da la opción de vender la moneda o el catálogo bien por venta directa o a través de subasta. Ahí encontrarán numismas incluso de la época de la Antigua Grecia, de la república de Roma o de su etapa imperial.
Por otra parte, cabe destacar que el portal Catawiki permite la opción de lanzar a la venta las diferentes monedas y proceder a su subasta partiendo de un precio inicial. Si bien, la página Foronum habilita al usuario para acceder a su espacio de compra venta o a su foro para interactuar con otras personas especializadas en el coleccionismo.
En el caso de la peseta española, hay monedas que pueden resultar sumamente valiosas desde 1947 como ya informó IDEAL.es en el listado de monedas de peseta más valiosas.
Finalmente, cabe resaltar que el Banco de España no cambia las pesetas de antes de 1996 pero sí los billetes emitidos desde 1939. La explicación es simple y se puede encontrar en la procedencia. Los segundos son propiedad de la entidad nacional mientras que las monedas fueron emitidas por el Tesoro Público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.