Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DANIELA LONDOÑO
Sábado, 31 de diciembre 2022, 12:48
Una de las ayudas al empleo más conocidas por los españoles es la prestación contributiva al desempleo o bien denominada como paro. Este tipo de ayuda, está destinada a las personas que pierden su empleo de forma temporal, definitiva, o ven reducida su ... jornada ordinaria. El período de duración depende del tiempo cotizado por el beneficiario. ¿Pero qué hacer cuando se ha agotado este tiempo y se continúa en situación de desempleo?
En estos casos el Servicio Público de Empleo (SEPE) ha dispuesto de una ayuda adicional para personas mayores de 52 años. Se trata de una ayuda no contributiva a la que pueden acceder las personas que, habiendo agotado el paro, continúan en una situación económica precaria. Lo novedoso de esta ayuda es que los beneficiarios podrán encadenarla con la jubilación si cumplen los requisitos.
Las condiciones que deben cumplir los interesados, aparte de la edad mencionada son:
-Estar desempleado e inscrito como demandante de empleo en el plazo de un mes a partir de la finalización del cobro del paro.
-No haber rechazado ninguna oferta de empleo salvo causa justificada, ni tampoco procesos de promoción o formación.
-Cumplir todos los requisitos, excepto la edad, para acceder a la pensión contributiva de jubilación en el sistema de seguridad social.
-Haber agotado el paro
-Tener al menos 15 años cotizados, dos de ellos en los últimos 15 años y 6 años con cotizaciones por desempleo en el régimen general.
-Haber cotizado por desempleo mínimo 6 años a lo largo de su vida laboral.
-Hacer parte de alguno de los colectivos como: emigrante en condición de retorno sin derecho a esta prestación, haber salido de prisión con privación de la libertad por más de seis meses, ser declarado con invalidez parcial, permanente o total como consecuencia de un expediente de revisión médico.
-No tener ingresos superiores al 75% del SMI, es decir, 750 euros mensuales.
En cuanto al monto a percibir, esta ayuda no contributiva se sitúa en los 463 euros mensuales, pero de cara al próximo año tendrá un aumento del 8,5%. Lo anterior, en función de la revalorización de la prestaciones, pensiones y subsidios considerados en la ley de Presupuestos Generales del Estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.