Aceitunas y churros, entre otros alimentos, en la lista negra de la CE por posible contenido cancerígeno

Así es la nueva lista de la Comisión Europea sobre alimentos con acrilamida

IDEAL

Jueves, 13 de febrero 2020, 12:25

La acrilamida es un compuesto que se produce de forma natural cuando determinados alimentos que contienen almidón, como cereales o granos tostados de café, son sometidos a altas temperaturas (más de 170 °C), con bajo nivel de humedad, en ciertas formas de preparación: horneado, ... asado, fritura, parrilla o barbacoa.

Publicidad

Según datos de la EFSA (la autoridad europea en materia de seguridad alimentaria), la presencia de acrilamida en los alimentos puede aumentar el riesgo de padecer cáncer, y esto es especialmente preocupante en el caso de los niños, que son el grupo de edad más expuesto, por su menor peso corporal.

Una nueva recomendación europea con más alimentos

La Comisión Europea ha publicado recientemente la Recomendación (UE) 2019/1888 relativa al control de la presencia de acrilamida en determinados alimentos. Por un lado reconoce que no dispone de datos suficientes sobre la presencia de este contaminante en los alimentos señalados en el Reglamento (UE) 2017/2158.

Por otro, indica que no existe apenas información sobre los niveles de acrilamida en muchos otros alimentos donde también hay riesgo de que esté presente, por eso ha ampliado de lista de productos que deben ser vigilados.

La nueva lista que recoge la Comisión Europea en su última recomendación sobre el control de acrilamida incluye: las aceitunas en salmuera, el pan de pita, las tortillas de maíz o trigo mexicanas, los panes especiales (como el pan de centeno, el pan de cebolla o el pan con aceitunas), los cruasanes, las rosquillas, los churros, las tortitas de arroz o maíz, las barritas energéticas a base de cereales, el muesli, los frutos secos tostados o asados, las frutas secas, los granos de cacao tostados y sus derivados, los sucedáneos del café a base de achicoria o cereales tostados, los caramelos o turrones, los chips vegetales… Son más de 25 tipos de alimentos diferentes.

Publicidad

Con esta nueva recomendación, la CE obliga tanto a las empresas alimentarias, como a las autoridades competentes, a controlar la presencia de acrilamida en muchos más productos.

Los resultados obtenidos deberán ser remitidos a la EFSA con el fin de elaborar una única base de datos y, en el futuro, adoptar medidas adicionales para proteger la salud de los consumidores.

¿Cómo evitar la acrilamida al cocinar?

Cuando te pongas a los mandos de los fogones: modera la temperatura, controla el tiempo de cocinado y comprueba el color que va obteniendo tu plato… es decir que quede dorado pero no quemado. La mitad de la acrilamida que se forma en tu comida se genera durante el cocinado. Aquí van unos consejos para disminuir la cantidad de acrilamida en tu dieta:

Publicidad

- Controla la temperatura. Fríe a una temperatura inferior a los 170º. Por eso, para los fritos mejor usar la freidora ya que puedes controlar su temperatura.

- Patatas doradas no quemadas. No dores ni tuestes en exceso las croquetas, los empanados, las patatas u otros fritos. Un pequeño aumento de grado de color, triplica la cantidad de acrilamida.

- Durante menos tiempo. No las tengas friendo durante mucho rato, así quedarán menos tostadas.

- Airea la cocina. Si puedes, ventila la cocina al terminar de freír. Hay compuestos muy volátiles que se forman en la fritura a partir del aceite y que es mejor evitar ventilando.

Publicidad

- Tostadas ligeramente. Evita tomar las tostadas muy tostadas, mejor doradas, lo mismo cabe decir de patatas al horno, bollos, etc…

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad