La DGT aclara cómo se circula por las glorietas: «La eterna asignatura pendiente»

Tráfico ha difundido a través de sus redes las tres reglas básicas de circulación en rotondas, para aclarar algunos de los aspectos que más dudas generan en los conductores

IDEAL

Martes, 20 de abril 2021, 10:54

A pesar de ser un elemento bastante común en las vías urbanas, un estudio de Axa en España indica que dos de cada tres conductores desconocen cómo deben circular por las rotondas, sean del tipo que sean. Se trata, según indica la Dirección ... General de Tráfico (DGT) en Twitter, de la «eterna asignatura pendiente» de los conductores españoles.

Publicidad

Por ello, Tráfico ha difundido a través de sus redes las tres reglas básicas de circulación en rotondas, para aclarar algunos de los aspectos que más dudas generan en los conductores:

1- Los que ya circulan por ella tienen prioridad

2- Para salir, siempre por el carril exterior

3- Señaliza cualquier cambio de carril

Además, en la revista de la DGT se han publicado una guía de recomendaciones, elaboradas por SEAT, para no cometer errores al circular por ellas:

- Reducir la velocidad al entrar en una rotonda.

- Ceder el paso a quienes ya están circulando por la rotonda, ya que tiene preferencia. Los expertos recomiendan esperar siempre a qeu podamos hacer la maniobra con seguridad.

- Elegir el carril adecuado. Cuando ya estamos dentro de la rotonda, es recomendable circular por el carril exterior, para evitar cambios y cruces. Sin embargo, si vamos a hacer un cambio de sentido o un recorrido largo dentro de la rotonda, se aconseja utilizar los carriles interiores.

Publicidad

- En caso de duda, mejor una vuelta más. Si cuando vamos a cambiar de carril, este está ocupado por otro vehículo, debemos dar otra vuelta a la rotonda para poder salir con seguridad.

- Poner el intermitente al cambiar de carril y al salir de la rotonda. No son necesarios ni al acceder ni para indicar que vamos a seguir circulando por ella.

- Mantener la calma ante cualquier imprevisto. Además, no debemos olvidar que está prohibido utilizar el claxon. Solo podemos recurrir a esta alerta para advertir de un posible accidente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad