ideal
Miércoles, 30 de junio 2021, 12:28
Los españoles tienen de media en casa unos 15 o 20 productos de limpieza, entre detergentes para lavadora, suavizantes, quitamanchas, detergentes para lavavajillas, limpiadores multiusos, detergentes para suelos, cristales, etc., aunque los imprescindibles son los lavavajillas y los detergentes para hacer la colada. Sobre estos ... últimos la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio, después de revelar las mejores leches semidesnatadas del mercado y aclarar cómo comprar un buen aire acondicionado portátil.
Publicidad
El estudio en concreto determina la eficacia de los detergentes limpiahogar, revisa el impacto ambiental de cada una de las sustancias de la lista de ingredientes, y actualiza la información de toxicidad para los organismos acuáticos (peces, algas y crustáceos), de bioacumulación (la tendencia a acumularse en los organismos sin ser eliminadas) y de biodegradabilidad (la capacidad de las sustancias para descomponerse).
Y es que según la OCU, para limpiar la casa basta con dos productos: un limpiahogar multiusos a base de tensioactivos y pH alto para eliminar fácilmente la suciedad de las superficies, y el limpiabaños, hecho con sustancias ácidas, de pH bajo, para actuar contra la cal y con menos tensioactivos. Con los limpiahogar también podrás fregar el suelo.
Los peor calificados combinan conservantes y perfumes alergénicos tóxicos para el medio ambiente. Y en cuanto al riesgo para la salud y alergias, los productos peor valorados son los que indican riesgo de lesiones oculares graves: es un accidente que puede ocurrir durante las tareas de limpieza, por eso es mejor protegerse con unas gafas de bricolaje si vas a usar uno de estos productos. Algunos limpiahogares pueden provocar irritación cutánea o advierten del riesgo de provocar una reacción alérgica, así que conviene usar siempre guantes.
Algunos productos ponen en sus etiquetas alegaciones ambientales que no siempre destacan por la precisión de la información que ofrecen, porque aluden a principios generales que no definen una ventaja concreta para el medioambiente:
Publicidad
-Origen de la materia activa. La denominación origen natural, en lugar de especificar su origen vegetal, no es precisa. Es mejor hablar de origen vegetal o botánico. La materia activa de origen vegetal lo que señala es que procede de una fuente renovable.
-Bienestar animal. Puede llevar a confusión, los limpiadores no se ensayan en animales (también está prohibido hacerlo en cosméticos en la Unión Europea).
-Sobre el envase. De plástico reciclado. La ecolabel europea valora el uso de plástico proveniente de verdad del reciclado de envases. Reducir, Reutilizar, Reciclar. Estas tres R del reciclado se pueden cumplir a la vez cuando hay venta a granel del producto y el consumidor puede rellenar o reutilizar el envase.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.