Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Viernes, 21 de mayo 2021, 10:40
La DGT sigue avanzando en su plan para reducir los siniestros en carretera y en la reducción de emisiones. El esceso de velocidad está detrás de muchos de los accidentes de tráfico que se registran, por eso desde la DGT llevan años dedicando ... sus esfuerzo a buscar soluciones. Algunos fabircantes, como Renault, han comenzado a limitar la velocidad máxima de sus modelos a 180 km/h para contribuir a que se reduzca la siniestralidad vial.
A esta batalla se ha sumado la Unión Europea, que pretende obligar a los conductores a respetar los límites de velocidad establecidos. Y con eseo fin se va a implantar el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA por sus siglas en inglés), un sistema que será obligatorio en todos los vehículos nuevos homologados en Europa a partir de 2022 y en todos los vehículos nuevos vendidos a partir de 2024, según ha informado la DGT en su cuenta de Twitter.
El ISA es un sistema que conecta mediante un software el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Señales, por lo que controla la posición del vehículo en la vía en relación con el límite de velocidad establecido en cada tramo de la carretera. Una cámara interior, normalmente instalada detrás del retrovisor será la encargada de ir leyendo las señales de tráfico en sintonía con el GPS.
Los vehículos nuevos homologados en Europa a partir de 2022, y los nuevos vendidos a partir de 2024, deberán llevar asistente inteligente de #velocidad ISA, que advierte al conductor cuando éste supera los límites legales.#CampañaControlVelocidad 10-16 mayo #MejorMásDespacio💟 pic.twitter.com/VduLFcPMoV
Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 15, 2021
Los conductores podrán conocer la velocidad permitida en el cuadro de la instrumentación en todo momento. Pero, por si acaso, el sistema avisará cuando superen los límites legales emitiendo una señal óptica y/o audible. Incluso limitará automáticamente la velocidad del vehículo, actuando sobre el motor o el acelerador gracias al software instalado.
No obstante, el conductor podrá desconectar este sistema pulsando una tecla o pisando el acelerador más fuerte, según explica la DGT. Esta opción es posible por ahora debido a que los fabricantes de vehículos y asociaciones de conductores no están de acuerdo con una limitación permanente, pero no se descarta que en el futuro quede prohibido desconectarlo.
El objetivo principal del ISA será reducir al máximo el número de fallecimientos en las carreteras. Concretamente, un estudio realizado por el Parlamento Europeo calcula que se podrán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa durante los próximos 18 años.
Los otros siete son la cámara trasera con detección de tráfico cruzado, el detector de fatiga y somnolencia con detector de pérdida de atención, la frenada de emergencia, la alerta de cambio involuntario de carril, el bloqueo del vehículo con alcoholímetro, la caja negra y la alerta de cinturón en las plazas traseras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.