Edición

Borrar
Ian Gibson, fotografiado en una calle del distrito de Lavapiés, muy cerca de su casa JOSÉ RAMÓN LADRA
«No podría ver los restos de Lorca. No podría ver su cráneo con un agujero»

«No podría ver los restos de Lorca. No podría ver su cráneo con un agujero»

Nadie como él ha estudiado la Generación del 27, con algunas de cuyas figuras tuvo largas conversaciones.«Ellos hablaban y allí estaba el irlandés, escuchando y bebiendo whisky»

CÉSAR COCA

Sábado, 4 de mayo 2019, 15:33

Seis de la tarde de un día de gozosa primavera. Ian Gibson está sentado a una mesa en un café de la plaza de Lavapiés, centro neurálgico del barrio más multicultural de Madrid y quizá de España. Hay mucho ruido, risas de jóvenes que aún ... no han tenido tiempo de dejar de ser felices y gritos de jugadores de cartas que van ya por el tercer o cuarto carajillo y el enésimo tute. «Me encanta la democracia de los bares», dice el hispanista que más ha hecho por recuperar la figura de Federico García Lorca y por toda la generación de escritores y artistas rota por la Guerra Civil. «Es muy difícil que algo así pase en un pub inglés. Sin los bares, España no sería España. Tomas una copa y una tapa y es genial. Adoro la falta de esnobismo que aquí encuentro». La conversación transcurre con calma, salpicada de anécdotas que va relatando con un castellano al que solo le queda la influencia del inglés en el acento. Cuenta Gibson que su mujer y sus hijos son ingleses, él posee pasaporte español -pero no irlandés-, cuando tiene pesadillas sueña en francés y sus nietos le llaman 'abuelo'. Y que, con 80 años recién cumplidos, empieza una etapa, «la última», y tiene «sed de lectura».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «No podría ver los restos de Lorca. No podría ver su cráneo con un agujero»