Fruta cortada fotolia

Consumo advierte sobre los problemas de la fruta cortada en supermercados

Presenta más riesgo de crecimiento de microorganismos patógenos como Salmonella, Escherichia coli verotoxigénico o Listeria monocytogenes

ideal

Lunes, 16 de mayo 2022, 10:42

Cada vez es más habitual encontrar fruta cortada en los supermercados. La comodidad y la falta de tiempo de los ciudadanos, que buscan productos ya preparados para consumir. Pero esta es una práctica que, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, presenta ... más riesgo de crecimiento de microorganismos patógenos como Salmonella, Escherichia coli verotoxigénico o Listeria monocytogenes.

Publicidad

Así se desprende de un informe centrado en las condiciones de conservación de la sandía, el melón, la papaya y la piña. Se recuerda que «no todas las frutas son iguales». Cuanto más ácidas sean y más maduras estén, mayor será el riesgo de deterioro y contaminación. Siendo la piña, al ser más ácida, la que mayor riesgo presenta.

La temperatura no deberá superar los 25ºC, el lugar debe estar ventilado y protegido de la luz solar, y el producto, tras su compra, debe refrigerarse de forma inmediata a menos de 5ºC. Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria insisten en la importancia de las condiciones de conservación de las frutas cortadas. «Puede permanecer hasta tres horas a temperatura ambiente sin que eso implique un riesgo microbiológico significativo», apuntan en el informe.

Higiene

Según los expertos, lo más importante es extremar la precacuión con la higiene de los utensilios y las superficies de corte. Además, los establecimientos deben controlar las condiciones de exposición y almacenamiento de la fruta manteniéndola a una temperatura adecuada, lejos del calor y la luz solar.

A esto se añade la importancia de descartar para el corte las frutas que estén muy maduras y las que presenten heridas en la superficie. AESAN añade el acortar el tiempo que transcurre desde la compra de la fruta hasta su refrigeración en casa y mantenerla en el frigorífico hasta su consumo para vitar riesgos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad