ideal
Miércoles, 6 de octubre 2021, 10:05
Las luces son fundamentales para ofrecer visibilidad a los conductores y para que le resto de vehículos adviertan de nuestra presencia en carretera. Por eso, la DGT ha querido advertir sobre las luces en los vehículos oscuros. La recomendación llega a través de las ... redes sociales de la Guardia Civil que ha rescatado las sugerencias de la Dirección General de Tráfico respecto al uso de las luces del coche.
Publicidad
Lo hace tomando como referencia el estudio que llevó a cabo el Departamento de Seguridad Pasiva del IDIADA. En el informe se dibujaba un escenario con las mejores condiciones de visibilidad: mediodía en una carretera mixta rodeada de vegetación y cielo a partes iguales. Ante tales condicionantes, un vehículo con las luces encendidas se detecta más de cien metros antes que uno negro que no las lleva puestas.
Los modelos con tonos oscuros en su carrocería son menos visibles, algo que cambia en función del momento del día. Por la mañana, cuando amanece, un coche negro se hace visible a 70 metros de distancia, uno gris a 120 metros y uno blanco a 160 metros. Por la tarde hay mayores diferencias porque las condiciones de visibilidad son peores: un vehículo negro sin luces se reconoce a 30 metros, uno blanco a 90 y uno gris a 100.
La Dirección General de Tráfico recomienda circular con las luces de cruce siempre encendidas: un consejo especialmente importante en otoño e invierno, ya que son las épocas con menos horas de luz solar y peores condiciones por el clima. Esto es ya algo habitual para los conductores que tienen un modelo comercializado a partir de 2011 puesto que cuentan con las Luces de Circulación Diurna (DRL), que se encienden de forma automática al arrancar el coche.
Para el resto sí es aplicable el consejo de la DGT. Una sugerencia que se convierte en obligatoria en túneles, carriles especiales, reversibles, adicionales o habilitados para circular en sentido contrario así como cuando es de noche o hay poca visibilidad. Llevar las luces de corto alcance no es motivo de multa, pero no hacerlo en esas ocasiones puede acarrear una multa de 200 euros. A esto se añade que ayudan a «evitar en torno a un 10% de los fallecidos en carretera».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.