Supermercado en Granada. IDEAL

La advertencia de un experto español sobre el riesgo de contagio de covid en un supermercado

A pesar de que la atención se suele concentrar en el contacto con las superficies, el mayor factor de peligro es otro

IDEAL

GRANADA

Miércoles, 10 de febrero 2021, 11:30

Uno de los científicos españoles más prestigiosos, experto en la transmisión por aerosoles, ha señalado el mayor peligro de contagiarse de coronavirus en un supermercado. Se trata de José Luis Jiménez, profesor de la Universidad de Colorado, quien ha advertido de que, a pesar de ... que la atención se suele concentrar en el contacto con las superficies, el riesgo más alto de infección de covid-19 radica en el aire que se respira.

Publicidad

Así lo defendió durante una entrevista con ABC Paraguay, en la que, cuestionado sobre la necesidad de desinfectar cada superficie y producto, indicó que «el peligro no está en las bolsas que uno trae, sino que está en el aire que uno respira». «Lo que uno necesita es estar el menor tiempo posible en el supermercado, mejor ventilado, y con una mascarilla muy bien puesta», profundizó el experto.

Aunque desde el comienzo se tuvo en cuenta a dichas superficies como una vía de contagio del coronavirus, Jiménez sostuvo que «se sabe que contagian muy poco», antes de recordar las medidas de seguridad básicas. «Simplemente hay que seguir lavándose las manos, pero no hay que desinfectar cosas ni desperdiciar dinero en desinfectar. El dinero hay que invertirlo en ventilar o en hacer cosas que nos protejan de respirar aire infectado», recomendó.

Otro de los errores comunes señalados por el científico español es el uso de la mascarilla con las tiras cruzadas, en forma de 'X'. A través de su perfil en Twitter, Jiménez pidió prestar «atención a este error muy importante con las gomas de las mascarillas quirúrgicas», de las que recordó que «no sellan muy bien de por sí». Esta práctica, muy extendida, aumenta «muchísimo la cantidad de aire que entra y sale sin ser filtrado».

Además, el experto alertó de lo que podría suponer una propagación de las mutaciones de la covid. «Podríamos estar al principio de un tsunami si no se controlan las nuevas variantes», sugirió durante una entrevista con Heraldo de Aragón, en la que expresó su temor a que la tercera ola parezca «una olita chiquitita» en «seis meses».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad