IDeal
Domingo, 13 de junio 2021, 12:45
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) defiende los derechos de los consumidores y también los avisa de productos peligrosos. Hace unos días informó de cuáles eran las 26 marcas de soluciones para lentillas que se habían retirado del mercado por contaminación y ahora ... ha realizado una advertencia relacionada con el uso de alzadores para niños en el coche.
Publicidad
Según recuerda la OCU, es imprescindible comprar una silla adecuada para que los niños viajen en coche ya que, si no van en silla y se produce un accidente, el riesgo de heridas graves o mortales es mucho mayor. Esta silla debe adecuarse al peso y tamaño del niño. En la actualidad conviven dos sistemas de homologación:
- En función del peso de los niños hay varios grupos de sillas de coche (0, 0+, 1, 2 y 3). Además, hay sillas mixtas que tratan de servir a los niños a medida que crecen (grupo 0/1, grupo 1/2/3…).
- El otro sistema es el iSize, que se centra en la estatura.
En cualquier caso, la OCU recomienda comprar una silla con buenos resultados (independientemente de la normativa que siga) e instalarla bien. No obstante, avisa de que, según los resultados de los análisis de laboratorio realizados por OCU, las sillas que tratan de servir para niños de pesos muy distintos son peores en cuanto a seguridad y facilidad de empleo. Para la OCU no son la opción más recomendable.
Asimismo, la OCU advierte de que, si bien los alzadores son una opción legal y homologada para los niños a partir de los 4 años, no es aconsejable su uso, así como tampoco lo es quitar el respaldo de la silla infantil si esta lo permite. La organización considera que los alzadores no garantizan una protección suficiente al niño en caso de impacto lateral, un tipo de choque habitual en las ciudades. La existencia de un respaldo con protecciones laterales protege mejor la cabeza y ayuda a que el niño mantenga la posición correcta, no solo en el momento del choque sino en los instantes anteriores.
Publicidad
Por otro lado, la OCU señala que las sillas con anclajes Isofix suelen ser más seguras y fáciles de instalar según el análisis realizado por la organización. Desde hace varios años todos los coches nuevos y la mayor parte de las sillas de coche incorporan estos anclajes. A la hora de comprar la silla hay que tener en cuenta si el coche dispone o no de los puntos de anclaje que necesita esa silla en concreto, ya que hay dos tipos: las que llevan dos puntos Isofix en la parte trasera donde se junta el respaldo y la base de la silla y las sillas Isofix que llevan un tercer punto en el respaldo.
La OCU recomienda seguir estos consejos para usar bien las sillas del coche:
- Los niños de estatura inferior a 135 cm deben viajar obligatoriamente en sillas de coche homologadas. Aunque superada esta altura ya no es obligatorio, la OCU aconseja usarla hasta que el niño alcance 1,50 metros.
Publicidad
- Comprar un asiento adaptado a las dimensiones del niño, y cambiarlo cuando ya no sea el adecuado, por edad o peso.
- Antes de usar la silla por vez primera hay que consultar las instrucciones y seguirlas al pie de la letra.
- Cambiar las piezas de la silla cuando y como indique el manual.
- Nunca poner una silla en posición contraria a la marcha en un asiento delantero con el airbag activado. Si se despliega puede ser mortal.
Publicidad
- Asegurarse de que la silla está bien anclada y ajustar el cinturón al cuerpo del niño. Debe quedar liso y las hebillas no deben tocar las partes rígidas de la silla, pues su contacto podría abrirlas accidentalmente.
- Enseñar al niño a no manipular los mecanismos de la silla.
- Revisar regularmente el estado de las sillas, cinturones, arneses, etc.
La OCU desancoseja el empleo de algunos dispositivos ajenos a la silla infantil, como los protectores de la hebilla del arnés, los cinturones dobles, los extensores y los sistemas de guiado del cinturón de adulto. Se trata de sistemas no homologados que pueden dificultar la operación de desatado del niño en caso de urgencia. De hecho, algunos son contrarios a la normativa.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.