Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Viernes, 8 de octubre 2021, 11:45
La seguridad de los alimentos pasa porque no se rebasen las aportaciones de determinadas sustancias que en exceso pueden ser tóxicas. Esto es lo que sucede con los metales pesados, como el mercurio, el arsénico, o el plomo, entre otros. Muchos de estos elemento están ... naturalmente en nuestro entorno, y su presencia no se puede evitar, pero sí se puede hacer que la ingesta no sobrepase unos determinados niveles, advierten desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Noticia Relacionada
Ahora, la Comisión Europea ha establecido unos nuevos límites máximos para cadmio y plomo en determinados alimentos. En el listado se incluyen algunos productos que no estaban limitados, pero también otros que si estaban incluidos y cuyos límites ahora se endurecen. Con esta medida se pretende reducir la exposición a metales pesados de todos los grupos de población y mejorar la protección de los consumidores.
Demasiados tóxicos en el menú
Las evaluaciones de la autoridad europea en materia de seguridad alimentaria, la EFSA, sobre estos productos habían detectado ingestas por encima de las recomendadas en varios grupos de la población, por lo que se ha visto la necesidad de rebajar los límites admsibles.
Cadmio, más riesgo para niños, vegetarianos y fumadores
El cadmio es tóxico para los riñones y puede causar fallo renal.
¿Dónde se encuentra?
La fuente principal en la dieta son los cereales y derivados, los vegetales, frutos secos, patatas, legumbres, carne y productos cárnicos, como los patés. También se encuentra en moluscos crustáceos, algas...
¿Quién está más expuesto?
Según la autoridad de seguridad alimentaria europea, los vegetarianos, los niños y los fumadores podrían exceder fácilmente la ingesta semanal de cadmio, incluso duplicándola
¿Cuál es el límite?
La EFSA ha establecido una ingesta máxima de cadmio de 2,5 microgramos por kilo de peso a la semana.
En la nueva recomendación se establecen límites para, entre otros, para cereales, legumbres, carnes, moluscos, chocolate y productos con cacao, remolacha, ajos, frutos rojos, frutos secos, pescados, sal.
Plomo, en agua y alimentos
El plomo es un contaminante medioambiental natural, que procede mayoritariamente de la actividad humana. Contamina agua y suelos: hace muchos años que se conocen los riesgos de la exposición al plomo, y se ha prohibido su uso en diversos objetos (pinturas, tuberías...).
El plomo puede producir neurotoxicidad en el desarrollo de los fetos, bebés y niños. Además, este metal pesado puede provocar problemas cardiovasculares en adultos.
¿Dónde se encuentra?
Los cereales, semillas, vegetales como las patatas y las verduras de hoja verde y el agua de bebida son los alimentos o bebidas que más contribuyen a la exposición al plomo en la dieta... si bien el metal se acumula especialmente en mariscos o carnes.
¿Cuál es el límite?
Las nueva normativa europea limita los niveles de plomo, entre otros, en vísceras (casquería), setas no cultivadas, algunos alimentos infantiles y la sal. También se establecen niveles máximos de plomo en especias para ayudar a evitar el fraude que supone la adición de sales de plomo (cromato de plomo) a la cúrcuma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.