Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Sábado, 16 de enero 2021, 12:52
La edad de jubilación está establecida en 65 años, siempre que se hayan cotizado al menos 37 años. Sin embargo, existen dos formas de acceder a ella antes de este tiempo: la prejubilación y la jubilación anticipada. Pero, ¿en qué consiste cada una y ... cómo afectan a las pensiones?
Con esta opción, el trabajador pasa a una situación de inactividad laboral antes de los 65 años y puede ser voluntaria o involuntaria. En el caso de ser solicitada por el trabajador, éste debe cumplir unos requisitos de cotización mínima, estar en situación de alta y tener al menos 63 años. En el caso de que la jubilación se produzca de forma forzosa, ésta puede deberse a una situación de desempleo como un ERE o un despido por motivos económicos. Para que se dé esta circunstancia, el trabajador debe tener al menos 61 años y 33 años cotizados.
Noticias Relacionadas
¿Cómo afecta a las pensiones?
Con la jubilación anticipada, se reduce la cuantía de la pensión de jubilación. Para calcularla, se utilizan una serie de coeficientes reductores, en función de si se trata de un caso voluntario o involuntario y de los periodos de cotización de cada trabajador.
- Jubilación voluntaria:
Coeficiente reductor del 1,875 por trimestre para un periodo de cotización inferior a 38 años y 6 meses.
Coeficiente reductor del 1,75% para un periodo de cotización inferior a igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 meses.
Coeficiente reductor del 1,625% para un periodo de cotización igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 meses
Coeficiente reductor del 1,5% para un periodo de cotización igual o superior a 44 años y 6 meses.
- Jubilación Involuntaria
Coeficiente reductor del 2% si el periodo cotizado es menor de 38 años y 6 meses.
Coeficiente reductor 1,875% para un periodo cotizado de entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses.
Coeficiente reductor del 1,750% para un periodo cotizado de entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses.
Coeficiente reductor del 1,625% si el periodo cotizado supera los 44 años y 6 meses.
En cuanto a la prejubilación, se trata de un acuerdo privado entre las empresas y los trabajadores, en el que la empresa se compromete a aportar una cantidad para complementar las prestaciones por desempleo y cotizaciones hasta que el trabajador cumpla con los requisitos de jubilación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.