En ciertos casos se recomienda no tomar Paracetamol. europa press

La Agencia Española del Medicamento advierte de cuándo no tomar Paracetamol

Podría provocar un «riesgo de acidosis metabólica con alto desequilibrio aniónico»

l. v.

Miércoles, 3 de agosto 2022, 14:12

Cada vez existe una mayor transparencia con respecto a los medicamentos que consumimos y cómo afectan a nuestra salud. De hecho, los estudios acerca de los efectos secundarios que pueden tener algunos fármacos, como el Ibuprofeno o el Diazepam, están a la orden ... del día.

Publicidad

Es también el caso del Paracetamol, un analgésico o antipirético vital para aliviar dolores leves y moderados, así como para combatir la fiebre. Aunque su venta es libre en muchos países, cada vez son más los que exigen receta médica para su compra. En cualquier caso, antes de ingerir este fármaco es recomendable conocer los efectos secundarios que puede tener en la salud.

En concreto, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios especifica que para tomar Paracetamol de forma segura es indispensable seguir las indicaciones de administración por parte de un especialista médico. Además, enumeran una serie de situaciones en las que no es recomendable tomar este fármaco, debido a que puede ser perjudicial para la salud.

Precauciones

Precauciones a la hora de tomar Paracetamol:

-En caso de ser alérgico al Paracetamol u otros componentes de este medicamento.

-Si el paciente presenta alguna enfermedad en el hígado.

Además, los profesionales de la AEMPS citan una serie de advertencias y precauciones respecto al Paracetamol que es necesario tener en cuenta. Entre ellas, no tomar más dosis de la recomendada, junto a las siguientes situaciones:

-Es recomendable consultar a un especialista médico antes de tomar Paracetamol en caso de tener una enfermedad de corazón, renal, hepática o anemia.

-Las personas que bebe alcohol con regularidad o están diagnosticados como alcohólicos, no deben tomar más de 2 gramos de Paracetamol al día.

Publicidad

-En caso de que el dolor se mantenga durante más de cinco días, la fiebre más de tres días o los síntomas empeoren, es recomendable interrumpir el tratamiento y consultar un especialista médico.

-«En niños y adolescentes menores de 15 años consulte a su médico o farmacéutico ya que existen otras presentaciones con dosis que se adaptan a este grupo de pacientes», indican las autoridades sanitarias de la AEMPS.

Publicidad

Además de los efectos secundarios En cualquier caso, generalmente, la dosis habitual en personas adultas y mayores de 15 años es de 1 gramo de Paracetamol entre tres o cuatro veces al día, en función de la situación del paciente. Además, desde la AEMPS afirman que no se debe tomar más de cuatro comprimidos de 1 gramo de Paracetamol en 24 horas.

Además, aclarar que en el caso de pacientes con enfermedad de riñón o hepática y en el caso de personas mayores, es su médico quien tiene la potestad para indicar la dosis adecuada segura a tomar como tratamiento.

Publicidad

Efectos secundarios del Paracetamol

Distintas investigaciones indican que una vez que se consume paracetamol, el riesgo cardiovascular está presente. De hecho, un estudio realizado con 33 pacientes aleatorios con enfermedad coronaria y un tratamiento de base convencional, compara los efectos de la ingesta de 1 gramo por cada 8 horas. Resulta que, dos semanas después, su corazón mostró un dato revelador: la presión arterial se monitorizó de forma ambulatoria durante 24 horas.

En realidad, no se han encontado diferencias significativas en cuanto a frecuencia cardíaca, componentes del sistema renina-angiotensina, metabolismo de prostaglandinas, parámetros bioquímicos renales, función endotelial o función plaquetaria. Sin embargo, los invstigadores concluyen que el paracetamol incrementa la presión arterial en pacientes que cuentan con enfermedades coronarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad