Alberto Flores
Granada
Viernes, 15 de julio 2022, 10:18
Los efectos secundarios están a la orden del día en la toma de medicamentos, con mayor o menor frecuencia. En la mayoría de los casos estos efectos adversos aparecen de forma poco sensible. Sin embargo, lo recomendable es consultar el prospecto para estar alerta ante ... ellos y conocer las precauciones a tomar antes de empezar a consumirlos.
Publicidad
En ocasiones los efectos secundarios son más comunes, mientras que en otros, como la ataxia sensitiva con el Valium o el Síndrome de Reye con la Aspirina, son bastante extraños. Al igual que sucede con la agranulocitosis, un efecto adverso catalogado como 'raro' que puede aparecer tras tomar Dormidina.
Noticia Relacionada
Alberto Flores
La Dormidina doxilamina es un medicamento con el principio activo hidrogenosuccianto de doxilomina, que cuenta con propiedades sedantes. De hecho, está indicado para el tratamiento sintomático del insomnio ocasional en personas mayores de 18 años. Según el prospecto del medicamento, si los síntomas empeoran o no mejoran tras 7 días es necesario consultar a un médico. Algo que también recomiendan si se experimentan efectos adversos.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios facilita los posibles efectos secundarios que pueden aparecer tras ingerir Dormidina. Y uno de los catalogados como raros, que son los que afectan hasta 1 de cada 1.000 personas, es la agranulocitosis. Se trata de una disminución de ciertas células de la sangre, concretamente los granulocitos, que es un tipo de glóbulo blanco.
Y si la presencia de esos granulocitos es demasiado baja la posibilidad de sufrir infecciones potencialmente mortales es mayor. Los síntomas de la agranulocitosis son fiebre, escalofríos, debilidad, dolor de garganta, llagas en la boca o la garganta, sangrado en las encías, dolor de hueso, presión arterial baja, latidos cardíacos rápidos y dificultad para respirar.
Publicidad
El prospecto del fármaco informa de que la frecuencia y magnitud de los efectos adversos puede verse reducida si se disminuye la dosis diaria que se toma del medicamento. Además, recomiendan que si se experimenta algún efecto adverso, incluso si no aparece en el prospecto, se consulte a un médico o farmacéutico.
Noticia Relacionada
La agranulocitosis no es el único efecto secundario catalogado como raro de la Dormidina. También hay otros como la agitación, que afecta especialmente a niños y ancianos, el temblor, las convulsiones o problemas sanguíneos como la anemia hemolítica, la trombocitopenia o la leucopenia. En lo relativo a las personas con más probabilidades de sufrirlos, los mayores de 65 años son los que más riesgos tienen, ya que pueden padecer otras enfermedades o estar tomando otros medicamentos de forma simultánea.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.