Un velero arrastrado hasta la costa por las olas. Efe

Alerta por la formación de un huracán que podría amenazar a España en unos días

Las elevadas temperaturas en algunos sectores del Atlántico Norte podrían favorecer la formación del ciclón cerca de la Península Ibérica

Alberto Flores

Granada

Sábado, 3 de septiembre 2022, 10:20

Esta semana el tiempo en España ha estado marcado por una gran inestabilidad que ha provocado lluvias y tormentas en gran parte del país. Algo que se debe, fundamentalmente, a la llegada de una borrasca de latitudes polares que podría seguir dejando precipitaciones durante ... el fin de semana. Una situación a la que se podría sumar la llegada de un ciclón tropical formado en el Atlántico relativamente cerca de la Península Ibérica.

Publicidad

«Según prevén los modelos, una baja de tipo subtropical puede intensificarse en medio del Atlántico en los próximos días», cuenta Francisco Martín, meteorólogo de Meteored, que detalla que las posibilidades de que llegue a formarse son de un 50% a cinco días según el Centro Nacional de Huracanes. «Si se forma un huracán en medio del Atlántico, en pleno septiembre, no sería sorpresivo porque las aguas están muy cálidas y la cizalladura del viento en la zona es muy baja». Por este motivo, el posible ciclón subtropical podría llegar a ser un huracán y desplazarse hacia el este, en dirección a la península ibérica.

Debido a las altas temperaturas de este verano, el agua también se ha vuelto más cálida. Algo que se ha notado sobre todo en el Mediterráneo pero que también ha afectado al Atlántico. De hecho, según señalan desde Meteored, aunque los valores en torno a la Península Ibérica son «algo más normales», si nos desplazamos al oeste la temperatura del agua oscila entre 3 y 5 grados por encima de la media.

«Uno de los sistemas tropicales que se está vigilando se sitúa en el centro de la cuenca y las trayectorias previstas lo dirigen hacia Europa»

José Miguel Viñas

Meteorólogo de Meteored

«Uno de los sistemas tropicales que se está vigilando se sitúa en el centro de la cuenca y las trayectorias previstas por los modelos lo dirigen hacia Europa», explica José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored. El experto cuenta como el fenómeno se sitúa e una latitud «más alta de lo habitual», por lo que no descarta que ese ciclón pueda acercar o incluso llegar a España. «A falta de ir viendo cuál es su evolución, es llamativo que se repita un patrón que ya hemos visto las últimas temporadas».

El Atlántico tropical despierta tras varias semanas de letargo. Meteored

El caldo de cultivo perfecto

Toda la situación de este verano tan caluroso que ha provocado que suba la temperatura del agua en los océanos es la idónea para la formación de estos fenómenos según Viñas. «La presencia de aguas más cálidas de lo normal en el Atlántico Norte son el caldo de cultivo ideal en zonas históricamente desfavorables, pero cada vez lo son menos». El IFS de ECMWF, que es el modelo de confianza de Meteored, ya desarrolla algunos de estos sistemas para este fin de semana y la semana que viene.

Publicidad

Algunos de esos sistemas ya están siendo monitorizados por el Centro Nacional de Huracanes y sus posibilidades de desarrollo se sitúan entre el 40% y el 80% durante los próximos días. El que más destaca debido a su ubicación es el formado al oeste de Azores, que podría desplazarse en dirección hacia el este y llegar a situarse cerca del continente europeo. Sin embargo, según señalan los meteorólogos de Meteored, todavía quedan varios días para conocer su evolución y, en caso de desarrollarse, las zonas que se verían afectadas por el ciclón tropical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad