Á. L.
Miércoles, 12 de febrero 2020, 11:40
La Guardia Civil ha advertido en las últimas horas del repunte de las conocidas como técnicas 'spoofing' que utilizan correos electrónicos fraudulentos para engañar a potenciales víctimas. Se trata de un engaño similar al de una web de 'phishing', pero que hace uso del e- ... mail para engañar a las personas a las que les llega la misiva. El objetivo, como suele ser habitual, es hacerse con el control de los datos personales.
Publicidad
El 'spoofing' se manifiesta a través de correos electrónicos que simulan provenir de marcas muy conocidas y que tratan de llegar al usuario prometiéndole alguna oferta suculenta o alguna contraprestación que requiere de sus datos personales. De manera fraudulenta, logran así que la persona ceda su información y en alguna oportunidad sus datos bancarios. Esto abre la puerta a que los delincuentes obtengan dinero de forma ilícita.
La Guardia Civil suele alertar de este tipo de estafas acompañándolas de un consejo: desconfiar de los correos electrónicos de marcas reconocidas en los que se pidan datos personales. En ninguna comunicación corporativa la empresa requerirá datos personales mediante correo electrónico y mucho menos pedirá información bancaria. Si eso sucede, ha de ponerse en conocimiento de las autoridades.
Porque la manera de atacar de esta estafa es muy variada. Desde la suplantación de la identidad de la víctima para operar en su nombre hasta el robo indiscriminado de datos mediante DNS, ARP, IP, web o correo electrónico.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.