![La alerta machista activada este verano frena la ola de crímenes de género](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202110/27/media/cortadas/violencia-genero-kB0E-U150958594360Gj-1248x770@RC.jpg)
![La alerta machista activada este verano frena la ola de crímenes de género](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202110/27/media/cortadas/violencia-genero-kB0E-U150958594360Gj-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El martes 12 de octubre, poco después de las siete de la mañana, Erika, una vitoriana de 37 años, murió degollada a manos de su exmarido en el domicilio familiar en presencia de sus dos hijos menores de edad. Erika es la última mujer asesinada en España este año por su pareja o expareja y la constatación más reciente de la persistencia de los crímenes machistas.
Sin embargo, en este final de octubre una buena noticia se abre paso entre el horror de la violencia de género. La alarma machista lanzada en verano por el Ministerio de Igualdad, seguida de una reactivación de la lucha contra esta lacra en todos los niveles de la administración, los servicios sociales y la atención primaria, las fuerzas de seguridad y los juzgados, ha contribuido al frenazo de la ola de feminicidios que llenó de duelos e indignación el país a partir del 9 de mayo, con el final del último estado de alarma, y que segó la vida de 20 mujeres en solo tres meses.
Fuentes de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género se congratulan por el descenso de muertes, pero piden que «no se baje la guardia» ni «se lancen las campanas al vuelo», pues recuerdan que los asesinatos «solo son la punta del iceberg» y que hay muchísima otra violencia física y psicológica o acosos que están «normalizadas» y con las que también hay que acabar.
Los cinco asesinatos machistas cometidos entre el 1 de agosto y esta semana son, además de la cuarta parte de los sufridos el trimestre anterior, la cifra más baja para este período desde hace 18 años, desde que existen estadísticas fiables sobre esta lacra.
Los maltratadores mataron a dos mujeres en agosto, a otras dos en septiembre y a una más este mes, lo que supone la mitad de las vidas que segaron solo en junio entre sus esposas, novias o exparejas sentimentales.
El parón en la ola de crímenes es tan evidente que las asesinadas son incluso menos que la ya bajísima cifra que se registró entre marzo y mayo de 2020, en las doce semanas de confinamiento casi absoluto, con la gran mayoría del país encerrado en sus casas. Entonces fueron siete fallecidas, dos más que ahora.
El bajo número de víctimas de la violencia de género en el último trimestre bate incluso el positivo registro que se había logrado en las 17 primeras semanas de este año, hasta que el 9 de mayo se puso fin a las últimas restricciones de movimientos y de horarios con la liquidación del estado de alarma. En esos cuatro meses largos los asesinatos machistas se redujeron en España a ocho víctimas, con un promedio aproximado de un crimen cada dos semanas, la proporción más baja desde 2003 en un comienzo de año.
El descenso actual de los feminicidios acaba con la cascada de crímenes de mayo (siete), junio (nueve) y julio (cuatro), que sumaron el trimestre con más asesinatos en una década, desde 2020, con una media de dos mujeres muertas por semana. El 9 de mayo los maltratadores perdieron buena parte del control sobre sus víctimas que les facilitaron los 14 meses de pandemia y confinamientos. El fin de las restricciones horarias y de movimientos y la vacunación permitió a muchas mujeres intentar sacudirse por fin el dominio machista e incluso dar pasos hacia el abandono o la separación. Muchos agresores, iracundos y frustrados, respondieron entonces con más violencia y asesinatos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.