D. C.
Jueves, 3 de noviembre 2022, 08:56
Se trata de uno de los elementos imprescindibles para la seguridad de nuestros vehículos y por eso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un aviso que afecta a todos los conductores. La luz de emergencia V-16 para señalizar averías está ... sustituyendo a los triángulos de emergencia que se ponían en el suelo. El dispositivo luminoso se aprobó en marzo de 2021, aunque hasta finales de 2022 no estarán listas las especificaciones técnicas. Estas señales luminosas no sustituirán obligatoriamente a los triángulos de peligro hasta 2026, pero lo cierto es que ya se venden muchos modelos y algunos no serán válidos por no cumplir los requisitos de la futura homologación.
Publicidad
Noticia Relacionada
Hasta ahora, los conductores debían llevar en sus vehículos 2 triángulos de preseñalización de peligro que debían colocar en la calzada a unos 50 metros del vehículo que hubiera quedado inmovilizado por avería. Estas señales, aunque muy útiles, tienen un problema: hay que bajar del coche para colocarlas, con el riesgo que supone de ser atropellado. En 2018, se produjeron 149 atropellos de peatones en vías interurbanas, la mayoría de ellos cuando caminaban por el arcén.
Ahora, hay otro sistema para lanzar esa advertencia de peligro: se trata de una luz que se puede colocar sobre el coche sin necesidad de apearse, con solo bajar la ventanilla y estirar el brazo. Es la señal luminosa homologada V-16. Se trata de una luz es amarilla que lanza destellos intermitentes que resultan visibles en un radio de 360 º.
El dispositivo luminoso se coloca magnéticamente sobre la superficie exterior del vehículo, preferentemente en el techo. La batería de la luz de emergenica debe tener una autonomía de al menos media hora. Además, la batería debe garantizar una duración de 18 meses.
Este sistema de aviso entraña menos peligro para quien lo coloca. Además, también se puede ver mejor en la distancia al ser luminoso y no solo reflectante.
Este dispositivo luminoso se aprobó el pasado año en el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas y será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026. El dispositivo V16 deberá comunicar su activación o desactivación y su posicionamiento a las autoridades de tráfico, para así tener estas conocimiento de dónde se ha producido la inmovilización
Publicidad
Las luces V-16 se pueden usar ya como complemento a los triángulos de señalización, o en vez de ellos: los triángulos dejaron de ser obligatorios el 1 de julio de 2021.
Todos los dispositivos luminosos que serán legales en 2026 tendrán que cumplir unos requisitos de homologación y deberán poder conectarse con las autoridades de tráfico cuando estén activados.
Los requisitos exactos de homologación se indicarán a finales de 2022. Por tanto, los dispositivos que se están comercializando actualmente (incluso los que ya ofrecen conectividad), podrían no ser válidos a partir de 2026. En ningún caso serán legales los dispositivos que no puedan conectarse con las autoridades para indicar la posición del vehículo averiado.
Publicidad
Desde OCU, aconsejamos a los consumidores que esperen a adquirir los dispositivos homologados o que sean conscientes de que, si deciden comprarlos ahora, se arriesgan a que no cumplan las exigencias de homologación que aún desconocemos por lo que solo serán válidos hasta 2026.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.